Mostrando entradas con la etiqueta pan rallado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan rallado. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2015

Calamares rellenos al horno


La verdad es que tenía de encontrar una receta fácil y rica para hacer los calamares al horno. Y como en internet hay de todo... ¡La encontré!
Seguro que hay muchas otras formas de hacer los calamares al horno, por eso os vuelvo a pedir que me mandéis vuestras recetas para hacerlas.




Ingredientes:              (Para cuatro personas).

* 1 calamar grande, de kilo o kilo y pico. También se puede hacer con calamares medianos.
* 2 huevos.
* 2 dientes de ajo grandes.
* 1 cebolla mediana.
* 1/2 tarro de pimientos rojos. de 300 gr el tarro.
* 1 puñado de piñones.
* 1 cucharadita de postre de pimentón dulce.
* 2 cucharadas soperas de pan rallado.
* 1 pimiento verde grande.
* 1/2 vaso de los de Duralex o similar, de caldo de verduras o pescado.
* Un chorro de vino blanco y otro de caldo de verduras o pescado.
* Sal, pimienta, perejil picado, aceite de oliva.

Preparación:

Cocemos los huevos enteros y con cáscara en una olla con agua, durante 10 minutos. Escurrimos y reservamos.
Limpiamos bien el calamar. Reservamos
Picamos de forma menuda las aletas y los tentáculos, salpimentamos y reservamos.
Lavamos y picamos los demás ingredientes (por separado) de igual forma, es decir muy menuda y reservamos.















En una olla baja y ancha ponemos aceite de oliva tostamos los piñones, añadimos la cebolla y los ajos, cuando la cebolla se ponga transparente echamos el pimiento verde troceadito.















Dejamos rehogar hasta que veamos que esta blando. Añadimos los pimientos rojos picaditos, removemos para que se integren bien y por último introducimos las aletas y los tentáculos. Como estos sueltan agua, subimos a fuego fuerte, seguimos removiendo durante un par de minutos y vertemos el caldo.








Dejamos a fuego lento unos 15 minutos cociendo, rectificamos de sal y añadimos la cucharadita de pimentón dulce y seguimos removiendo.









Nos tiene que quedar casi sin caldo.




Pelamos y troceamos los huevos y los añadimos al guiso, mezclamos bien, espolvoreamos con el pan rallado y el perejil picado.








Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.





Mezclamos y pasamos a rellenar el calamar, y digo rellenar , no embutir, porque si nos pasamos de relleno, con el calor el calamar explota.









Cuando esté relleno, lo cerramos con un palillo. Pintamos de aceite y le ponemos un poco de sal.
Lo colocamos en una fuente de horno y lo horneamos a 180ºC, calor arriba y abajo, durante 45 minutos, a mitad de cocción sacamos damos la vuelta y vertemos el chorro de vino blanco y el de caldo y lo volvemos a metes en el horno hasta que cumpla el tiempo.





¿Qué os parece la pinta que tiene?





Consejo: Cuando lo saquemos del horno, dejaremos reposar un par de minutos antes de servir.




miércoles, 24 de diciembre de 2014

Pechuga de pollo rellena


Supongo que esta receta se podrá hacer también con carne. Con unos filetes de lomo de cerdo cortados un poco gruesos, o con solomillo de ternera.... Pero la he hecho con pollo que es mas económico.



Ingredientes:         (Para cuatro personas).

* 4 Medias pechugas de pollo grandes.
* 2 bolsas de 300 gr de espinacas. Las de Mercadona están bien.
* 1/2 cebolleta mediana.
* 1 diente de ajo pequeño.
* 100 gr de queso de rulo de cabra.
* 1 puñado de piñones.
* 1 puñado de unas pasas sin pepita.
* Queso para gratinar. El que os guste y la cantidad deseada.
* Pan rallado, pimienta, sal, aceite de oliva, chorro de vino blanco.

Preparación:

Que os quiten la grasa sobrante y os limpien las medias pechugas en la carnicería.
Con un cuchillo bien afilado, id abriendo las pechugas de forma que queden como un especie de saquito para poder rellenar, sin llegar a cortar las pechugas en los extremos. Y reservamos.



Las espinacas en bolsa dicen que vienen limpias, pero a mi me gusta pasarlas por el grifo, las escurro y reservo.




En una cazuela grande ponemos a pochar el ajo y la cebolleta cortados finamente. Cuando este pochado añadimos lo piñones y las uvas. Dejamos unos minutos y vamos añadiendo las espinacas, poco a poco porque salpican y además no os cabrán todas juntas en la olla. Empiezan a reducir y se quedan en menos de la mitad.

                                                   



Las salpimentamos y escurrimos el exceso de agua sin sacarlas de la olla. Cuidado con la sal porque el queso lleva sal.





Una vez hechas las espinacas, las pasamos a un bol y añadimos el queso troceado, en trozos no muy pequeños.









Ahora pasamos a rellenar las pechugas con la mezcla de las espinacas y con a ayuda de una cuchara. Las cerramos con palillos de manera que se salga lo menos posible el relleno.








Precalentamos el horno, calor arriba y abajo, a 180ºC.





Salpimentamos las pechugas  y las pasamos por pan rallado, de forma que queden bien cubiertas. Las ponemos en una fuente de horno, echamos un buen chorro de vino blanco y un chorrito de aceite de oliva. y las metemos en el horno durante 45 minutos.






Cuando falten 5 minutos para que se hagan, las sacamos y les ponemos por encima un poco de queso a cada una. Metemos en el horno de nuevo, pero esta vez con la opción de gratinar, hasta que se dore el queso.








No os despistéis que se doran muy rápido.






Consejo: Sacar del horno unos minutos antes de consumir, porque están demasiado calientes.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

"Librillos" de lomo fresco


Decidle al carnicero que os haga unos filetes de lomo fresco dobles finitos, en forma de libro, de ahí el nombre de la receta.











Ingredientes:             (Para cuatro personas).                                  

* 8 filetes dobles de lomo fresco.
* 8 quesitos. La marca que os guste.
* 2 huevos.
* Aceite de oliva, pan rallado, perejil picado.

Preparación:

Batimos los dos huevos, echamos perejil picado y reservamos.
Abrimos el filete doble de lomo, partimos un quesito a la mitad y lo metemos en el filete, cerrándolo de forma que no se vea el quesito. Repetimos este proceso con todos los filetes de lomo.




Los pasamos por el huevo y el pan rallado (los empanamos).



En una sartén con aceite de oliva que cubra el fondo, vamos friendo los librillos, no pongáis el fuego demasiado fuerte, porque se tostarían por fuera quedando crudos por dentro.












Cuando veáis que están hechos, los sacamos de la sartén y escurrimos en papel absorbente para quitar el exceso de aceite.




                                           







Y ya están listos para degustar.








miércoles, 3 de septiembre de 2014

Croquetas de queso manchego


Esta receta me la ha pasado Clara y he de decir que están muy ricas, que el queso manchego les da un toque. Le he añadido un ingrediente que no estaba en su receta.



Ingredientes:       (según el tamaño que tengan a mi me han salido 30 unidades).



* 100 gr de queso rallado manchego, curado o semicurado. El tipo de queso es opcional, poned el queso que os guste.
* 100 de mantequilla o si preferís aceite de oliva.              
* 250 gr de harina.
* 1 litro de leche entera del tiempo o fría.
* 1/2 cebolleta mediana.
* Pan rallado, aceite de oliva, sal, huevo.


Preparación:


En una olla baja y ancha ponemos la mantequilla ( o el aceite) a calentar a fuego medio.




 Cuando se funda poner la cebolleta picada muy, muy fina. Cuando este pochada añadimos la harina y damos vueltas para que  se vaya cociendo, irá cogiendo un color tostado.


Es entonces cuando añadimos la leche poco a poco, seguimos removiendo sin parar para que no se nos peque en el fondo. Tenemos que echar toda la leche, seguimos removiendo, todo esto a fuego medio o bajo.

                                         

Cuando hayamos puesto toda la leche añadimos el queso, seguimos dando vueltas, ojo que el queso se pega a la olla muy fácilmente. Removemos y cuando veamos que la masa se despega de la olla, quiere decir que ya esta hecha.



 La pasamos a una fuente para que enfríe y podemos hacer dos cosas o taparla con film o pasar por encima con un poco de mantequilla, todo esto se hace para que no se forme costra.




Cuando haya templado formamos las croquetas, las pasamos por huevo y pan rallado, las freímos en una sarten, las ponemos en papel de cocina para quitar el exceso de aceite  !! Y LISTO ¡¡



 





Consejo: Si al echar la leche veis que os quedan grumos, no lo dudéis: Batir la masa con la batidora y adiós a los grumos. El secreto de unas buenas croquetas, a parte de los ingredientes: es trabajar mucho la masa.