Mostrando entradas con la etiqueta Pasta y hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta y hojaldre. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2016

Quiche de verduras

Quiche: Es una tarta o pastel que tiene su origen el la cocina francesa. Sus ingredientes principales son los huevos, la leche y la masa quebrada, y se cocina al horno. El relleno se puede completar con verduras, carne o diferentes tipos de queso.
Esta receta es de Bruno Oteiza, un cocinero que tiene algunas recetas fáciles y sabrosas. También he hecho alguna de sus recetas de postres.














Ingredientes:              (Para cuatro o seis personas).

* 1 lámina de pasta quebrada o brisa.
* 1 puerro grande.
* 1 zanahoria mediana.
* 1/2 calabacin.
* 150 gr de setas variadas. Valen perfectamente las congeladas de Mercadona.
* 1 loncha gruesa de jamón. El que os guste.
* 140 gr de queso rallado variado. El que os guste.
* 2 huevos.
* 200 ml de leche evaporada.
* Aceite de oliva, sal, pimienta, perejil picado, nuez moscada en polvo, puede ser rallada si es fresca.

Preparación:

Precalentamos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.
Forramos un molde desmoldable con la pasta brisa, colocamos encima el papel que trae y vertemos unos garbanzos para que la masa no suba (tengo ya unos para estos menesteres, siempre los mismos). Horneamos a 190ºC, calor arriba y abajo, colocando el recipiente de la parte media del horno hacia abajo, para que la masa se nos dore por la parte inferior, durante 12-15 minutos.







Mientras: Troceamos el jamón, limpiamos y troceamos las verduras por separado, y las setas. Reservamos.





En una  olla baja y ancha vertemos un chorro de aceite de oliva, echamos la zanahoria y esperamos a que se dore un poco, seguimos con el puerro picado, removemos, que se vaya pochando.















Incorporamos el jamón, que no se haga mucho porque queda seco, removemos y echamos el calabacin. Rehogamos hasta que veamos que esta blando, añadimos las setas, sazonamos, teniendo en cuenta que el jamón lleva sal, damos unas vueltas al guiso, unos 7 minutos. Aunque no quede bien hecho, no importa, en el horno termina de hacerse.



























Pasamos todo a un bol. Vertemos la leche evaporada, los huevos un poco batidos, salpimentamos, espolvoreamos el perejil. Añadimos la nuez moscada, el queso rallado (reservamos un poco para espolvorear al final) y mezclamos todos los ingredientes.















Vertemos toda esta crema sobre la masa horneada, extendemos bien, espolvoreamos por encima el resto del queso y horneamos a 180ºC durante 35 minutos en la parte media baja del horno.




Una vez hecho, sacamos, dejamos reposar unos minutos, desmoldamos y servimos.






Os confieso "un secretito": Como no he encontrado ni pasta quebrada ni brisa, lo he hecho con esta masa. Me dí cuenta de que era rectangular cuando la abrí (ya sé que lo pone), lo que hice fue estirarla un poco con el rodillo para que me cubriera el molde redondo y las puntas sobrantes las metí hacia dentro del molde, para no desperdiciar nada.














Está riquísimo.





Consejo: El relleno, me refiero a lo que pochamos (verduras, jamón...) lo podemos hacer con anterioridad. Dejaremos para el final le mezcla de la leche, queso... y el montaje. Ojo con el tiempo de horneado, cada horno es un mundo.


sábado, 20 de febrero de 2016

Canelones de espinacas


Esta receta hace  algún tiempo que me la ha pasado mi amiga Inma, tiene muy buena pinta, así que ¡manos a la obra!
¡Por cierto! Os comento una cosilla, sobra un poco de relleno que he aprovechado para unas empanadillas.
De todas formas creo que esta receta quedaría mejor en lasaña.


Ingredientes:            (Para cuatro personas).

* 300 gr de espinacas. He escogido de las envasadas de Mercadona.
* 250 gr de queso de untar.
* 12 unidades de placas de canelón.
* 1 cebolla mediana.
* 3 dientes de ajo medianos.
* 35 gr de almendras laminadas. Es orientativo, si no gustan se suprimen.
* 2 cucharadas soperas de uvas pasas.
* 1 puñadito de piñones. Opcional.
* Pimienta negra al gusto.
* Aceite de oliva, sal.

Para la besamel.

* 500 ml de leche.
* 50 gr de mantequilla.
* 50 gr de harina.
* Nuez moscada al gusto.
* Azafrán. La receta original lleva pero yo no le he puesto.
* Sal.

Preparación:

Del relleno.

Tostamos los piñones y reservamos.  
Limpiamos, pelamos y picamos finamente la cebolla y los ajos. En una olla baja y ancha, ponemos al fuego, vertemos aceite de oliva y pochamos hasta que se ablanden la cebolla y lo ajos.


























Añadimos las espinacas bien limpias, soltarán agua, ponemos el fuego medio-fuerte y las removemos hasta que se evapore la mayor parte posible del líquido que sueltan. Parecen muchas, pero se quedan en nada. Incorporamos las uvas pasas, la pimienta, sazonamos a gusto.















Cocinamos todo ello unos 5 minutos, apartamos del fuego y en un colador, escurrimos de forma que suelte todo el líquido que pueda quedar.
Vertemos todo este quiso en un bol y añadimos el queso de untar, removemos bien hasta que se incorporen todos los ingredientes y reservamos.




Cocemos las placas de los canelones según las instrucciones del fabricante (las hay que ya vienen precocinadas, pero con todo, seguimos las instrucciones).





Una vez cocidas las placas, ponemos un poco de relleno en el centro de cada una y enrollamos. Los vamos colocando los canelones en una fuente de horno, de forma que quepan bien.





Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.







De la besamel.

Ponemos la mantequilla en una sartén, calentamos al fuego y cuando se funda añadimos la harina, removemos bien para que se cueza y así evitar que la besamel tenga demasiado sabor a ella.















Vertemos un poco de leche, la sal y la nuez moscada, seguimos mezclando y vamos añadiendo el resto de la leche poco a poco sin dejar de remover, hasta que consigamos la textura de besamel que nos guste. Si nos sobra un poco de leche, no importa, no es necesario que quede una besamel demasiado ligera.












Una vez llegados a este punto, la vertemos sobre los canelones, espolvoreamos las almendras por encima y horneamos a 200ºC, calor arriba y abajo durante 25 minutos. Ojo con las almendras, a lo mejor se tuestan demasiado.






Tendremos un plato de pasta y verdura para chuparnos los dedos...




Consejo: El relleno de las espinacas (sin el queso), lo podemos hacer con antelación. Dejando para el día de su consumo la mezcla con el queso, la besamel y el montaje.



sábado, 30 de enero de 2016

Salsa besamel al curry


Ya os he dicho alguna vez que me canso de hacer y de comer siempre lo mismo. Y pensando pensando...se me ocurrió que una pasta fresca, en esta ocasión tortellini, no estaría nada mal con esta salsa. Así que otra receta de "cosecha propia".














Ingredientes:         (Para cuatro personas).

* 1 cebolleta pequeña.
* 1 cucharadita de postre, no colmada de curry. Si os gusta, la cantidad que queráis.
* 2 cucharadas soperas colmadas de harina.
* Leche o caldo (pollo, verduras...). La cantidad necesaria para que salga una besamel no demasiado espesa.
* Sal, aceite de oliva, perejil.

Preparación:

Limpiamos y picamos finamente la cebolleta. La ponemos en una sartén con un chorro de aceite de oliva y la pochamos, que se dore bastante.














Echamos la harina, removemos unos minutos para que se cocine, añadimos el curry, seguimos removiendo y vamos añadiendo poco a poco la leche (o si lo preferís el caldo). Mezclamos todo bien, procurando que no se nos pegue al fondo de la sartén.
















Una vez que tengamos la consistencia de la besamel deseada, tiene que quedar como una crema, sazonamos (si ponemos caldo, cuidado porque ya lleva) y espolvoreamos con perejil. Retiramos del fuego y reservamos.














En una olla grande ponemos la pasta a cocer con agua y sal, siguiendo las instrucciones del fabricante. Una vez cocida escurrimos bien, emplatamos y regamos con nuestra besamel al curry.

Ya veréis qué sorpresa tan agradable os lleváis.





Consejo: Esta salsa si que es hacerla y servirla. No la haremos de víspera porque la harina hace que espese y tendríamos que volver a añadirle leche y seguir con el proceso.


jueves, 14 de enero de 2016

Pasta a la crema con salmón

Esta receta me la ha pasado Raúl. Me parece muy sencilla y la verdad es que esta muy rica.
Se puede hacer con otro pescado como bacalao, pescadilla o merluza, pienso que incluso con bonito.
                                                     


Ingredientes:               (Para cuatro personas).

* La pasta que os guste y la cantidad que pongáis habitualmente para cuatro personas.
* 500 gr de de salmón en tacos, sin piel ni espinas.
* 1/4 de cebolleta mediana.
* 1/3 de vaso (de los de Duralex) de brandy o coñac.
* 1 cucharadita de postre, sin colmar, de harina.
* Sal, aceite de oliva, pimienta y perejil.

Preparación:

En la pescadería os preparan el pescado a vuestro gusto. Lavamos el salmón, salpimentamos y reservamos. Limpiamos, troceamos y reservamos la cebolleta.














En una olla baja y ancha, ponemos aceite de oliva y colocamos al fuego, echamos la cebolleta, que se vaya pochando. Antes de que se dore añadimos el salmón, rehogamos unos minutos (no mucho tiempo porque se pasa demasiado). Espolvoreamos la harina y removemos para que se cueza.
                                                         















Vertemos el brandy, removemos y dejamos que se evapore el alcohol. Iremos añadiendo la leche hasta que la salsa coja una textura de crema. Rectificamos de sal y espolvoreamos con perejil picado.















Ponemos al fuego una olla con agua y sal para cocer la pasta (la que os guste), siempre siguiendo las indicaciones del fabricante. En este caso he puesto pasta fresca, tallarines de verduras y huevo.
Una vez cocida la pasta, escurrimos bien, servimos en los platos y regamos con nuestra crema de salmón.

¡¡¡No me digáis que es difícil!!!
¡¡Parece mentira que con tan pocos ingredientes salga una salsa tan rica!!!





Consejo: Ya sabéis, esta mejor de un día  para otro, incluso de dos días. Le podeis poner, una vez servida en el plato, el queso rallado que mas os guste. Yo he puesto parmesano.




sábado, 19 de diciembre de 2015

Solomillo Wellington

Se dice que el nombre de esta receta viene del primer duque de Wellington. Que, tanto en sus campañas como en las recepciones que daba en su residencia en Londres, presentaba de esta peculiar forma el solomillo.
Se la he visto preparar a Karlos Arguiñano, me parece una receta fácil y puede ser muy "resultona", la verdad es que la presentación es atractiva.



Ingredientes:              (Para cuatro personas).

* 800 gr de solomillo de ternera. O el que os guste.
* 1 lámina de hojaldre. Ya sabéis, me gusta el del Lidl.
* 200 gr de champiñones. Una bandeja de las del supermercado.
* 2 chalotas. Puede ser también cebollas o cebolletas. Pero la receta original es con chalotas.
* 2 dientes de ajo medianos.
* 100 gr de paté. El que os guste, yo he puesto el de la foto.
* 1 huevo.
* 25 gr de mostaza. Lo mismo la que os guste.
* Aceite de oliva, sal, pimienta molida, perejil.

Preparación:

Limpiamos los champiñones y picamos finamente. Reservamos.
Troceamos finamente los ajos, las chalotas. Reservamos.














Salpimentamos el solomillo y lo ponemos en una olla o sartén, con aceite de oliva al fuego para que se selle. Le vamos dando vueltas para que se dore por todas partes. Cuando esté sellado todo por igual, retiramos. Untamos con la mostaza y dejamos atemperar.






























En una olla calentamos aceite de oliva y pochamos los ajos y las chalotas. Cuando coja color añadimos los champiñones troceaditos, salpimentamos, espolvoreamos con perejil y dejamos que se hagan hasta que estén tiernos (tampoco que se hagan demasiado porque irán al horno). Retiramos del fuego y le añadimos el foie, removemos hasta que quede una mezcla homogénea y reservamos.









Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo, dejamos dentro del horno la bandeja que vayamos a usar para que se caliente.



Extendemos la masa de hojaldre, sobre el papel que trae, la estiramos un poco con un rodillo o una botella en ambas direcciones. Cortamos unas tiras delgadas de hojaldre de uno de los extremos y reservamos estiradas.
Colocamos sobre el hojaldre, lo mas centrado posible, una capa de la mezcla de champiñones y foie, ponemos encima el solomillo, cubrimos, de la mejor manera posible, con el resto de la mezcla de champiñones y foie. Cerramos bien el hojaldre con cuidado, haciendo una especie de "regalo" y dejando la unión en la parte de abajo.















Batimos el huevo y pincelamos nuestro "regalo", lo vamos decorando, a nuestro gusto, con las tiras de hojaldre que hemos reservado. Volvemos a pincelar con huevo y lo metemos al horno, 190ºC, calor arriba y abajo, durante 35 minutos (si os gusta la carne poco hecha, dejamos 20 minutos a 200ºC), a mitad de tiempo, bajamos el horno a 170ºC, que se siga haciendo con cuidado de que no se nos queme el hojaldre.














Dejamos reposar unos 5 u 8 minutos antes de servir.
¿A qué queda una receta "resultona"?





Consejo: Queda riquísimo, no le he puesto salsa porque ya suelta él.