Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

Tarta de arroz con leche

Como casi todas las recetas, la he encontrado en internet. Me ha parecido mas fácil que otras que me han pasado de esta tarta, por ello me he animado a hacerla.
                                                                         

Ingredientes:               (Para seis u ocho personas).

* 200 ml de nata líquida. La que os guste.
* 800 ml de leche. Aquí podéis utilizar bebida de almendras, soja... Pero puede suceder que varíe el sabor de la tarta.
* 120 gr de azúcar. No queda dulce, así que podéis poner mas.
* 150 gr de arroz redondo o bomba.
* 6 hojas de gelatina neutra o un sobre de 10 gr de gelatina en polvo (seguimos las instrucciones de fabricante.
* Corteza de una naranja.
* Ídem de limón.
* 1 rama de canela.
* Canela en polvo, virutas de chocolate, lo que os guste para decorar.
* 50 gr de mantequilla.
* 20 galletas tipo María o la que os guste. Yo he puesto tostadas (de las rectangulares).

Preparación:

Trituramos las galletas con el accesorio necesario, fundimos la mantequilla, mezclamos todo y colocamos en el fondo del molde desmoldable elegido, para hacer la base de nuestra tarta. Repartimos bien por toda la base y presionamos para que se compacte, metemos el molde en la nevera para que endurezca la base, mientras preparamos el resto de la tarta.















Lavamos el arroz, pasándolo varias veces por el agua. Y reservamos.
En una olla, ponemos la leche a hervir con la corteza de la naranja, la de limón y la rama de canela. Cuando rompa el hervor, añadimos el arroz lavado y dejamos hervir a fuego medio durante unos 30 minutos, removiendo a menudo para que no se nos pegue.












Cuando veamos que el arroz esta tierno, añadimos el azúcar y que siga hirviendo, removemos hasta que se haya deshecho por completo. Dejamos otros 10 minutos y cuando falten 15 minutos para que termine la cocción (recordad que eran 30 minutos en total), ponemos a hidratar en agua las láminas de gelatina.





Llegados a los 30 minutos de cocción total, retiramos del fuego, quitamos las cáscaras de los cítricos y la rama de canela.







Añadimos la gelatina hidratada bien escurrida y la nata.
Mezclamos todo muy bien, con paciencia, un par de minutos para que la gelatina se integre bien.




Sacamos el molde del frigorífico, dejamos reposar un par de minutos la crema de arroz y poniendo una cuchara sobre la galleta, vamos vertiendo con cuidado la crema sobre la cuchara. Esto lo hacemos con el fin de que la base de galleta no se rompa y empiece a flotar.






Esperamos que temple un poco y llevamos nuestra tarta a la nevera, por lo menos 3 horas antes de su consumo, o en este caso hecha de víspera, para que quede cuajada.



Cuando la vayamos a consumir, sacamos del frigorífico, desmoldamos con cuidado y decoramos a gusto, con canela en polvo, virutas de chocolate...


                                                                                 

¡Imaginación al poder!










Consejo: Si la queréis mas ligera, no le pongáis la base de galleta. Para mí le falta un poco de azúcar, pero de todas formas está muy rica. La he hecho la víspera, como ya os he comentado alguna vez, no me quiero llevar una sorpresa a la hora de desmoldar.



viernes, 11 de marzo de 2016

Tarta de quesitos y membrillo

                         
Esta receta me la ha pasado Raúl. Me pareció fácil y sobre todo...no necesita horno.
El membrillo que le he puesto es casero, ya colgaré la receta cuando este terminado, se está secando en la nevera. Dulce de membrillo. Esta receta hay que empezar a hacerla, o bien dos días antes de su consumo por la noche, o la víspera pronto por la mañana y terminarla por la noche.
Yo he escogido la primera opción.



Ingredientes:                (Para ocho o diez personas).

Para el relleno.

* 200 ml de leche.
* 200 gr de queso en crema. Yo he puesto Filadelfia.
* 200 gr de quesitos en porciones. 13 quesitos. Los que os gusten.
* 100 gr de azúcar.
* 200 gr de nata líquida para montar.
* 6 hojas de gelatina neutra (o un sobre).
* Pizca de sal.

Para la base.

* 200 gr de galletas. Yo he puesto tostadas, pero pueden ser María...en fin las que os gusten.
* 80 gr de mantequilla.

Para la cobertura.

* 275 gr de dulce de membrillo. Según el grosor de cobertura que os guste.
* 3 hojas de gelatina (o medio sobre).
* 1/3 de vaso de agua.

Preparación:

Para la base y el relleno.

Ponemos el brick de nata en un bol con hielo y lo metemos en la nevera, por lo menos una hora antes de ponernos con la receta.
Ponemos las hojas de gelatina a hidratar. Reservamos.

















Como los moldes rectangulares que tengo no son desmoldables, el elegido, lo he forrado de film. Reservamos.




Trituramos las galletas con el accesorio de la batidora para estos menesteres, ponemos en un bol el "polvo de galleta" y echamos la mantequilla fundida en el microondas. Mezclamos todo bien y lo repartimos por el fondo del molde, apretando para que quede una base consistente. Y metemos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.















Sacamos el brick de nata de los hielos, limpiamos la humedad del bol y ahí mismo vertemos la nata, la pizca de sal y semi montamos con unas varillas eléctricas. No es necesario que monte del todo y reservamos.
En un bol templamos la leche en el microondas, escurrimos bien la gelatina y la echamos en la leche, mezclamos todo bien, hasta que la gelatina desaparezca.
En esta mezcla añadimos, los quesitos, el queso de Filadelfia y el azúcar. Batimos todo con la batidora de forma que se mezcle todo bien.















Cubrimos con esta crema la base de las galletas y metemos en el frigorífico para que se cuaje todo bien durante toda la noche.  
       












Para la cobertura.

A la mañana siguiente, ponemos a hidratar la gelatina en un recipiente y reservamos.
Ponemos el agua en un cazo, cuando este templada añadimos la gelatina bien escurrida, removemos bien hasta que desaparezca la gelatina del todo y añadimos el membrillo. Seguimos mezclando todo bien, retiramos del fuego (no tiene que hervir), tiene que quedar todo bien integrado.
Cubrimos con ello la tarta, igualando bien la superficie y la metemos de nuevo en la nevera para que cuaje por completo.


















No me digáis que no tiene un aspecto apetitoso,  











Consejo: Esta receta la he tenido que hacer dos veces, por culpa de lo mas explicada que venía.
Y al final la he hecho a mi manera. Por eso el proceso lo hago en dos días, para que se cuaje bien y se distingan las tres capas.




viernes, 4 de marzo de 2016

Crujiente de manzana ( Apple crumble)

Crumble viene de un pastel de frutas. Esta receta es originaria de Gran Bretaña, es un plato dulce.
La receta se descubrió durante la 2ª Guerra Mundial, ¿cómo realizar una tarta normal con la escasez de alimentos que había? De ahí nació el crumble (significa desmoronar), ya que se consigue desmigando harina con mantequilla, azúcar y como no, frutas. Y queda crujiente.














Ingredientes:             (Para ocho o diez personas).

* 1300 gr de manzanas. He puesto reineta, pero pueden ser de cualquier variedad.
* 180 gr de azúcar.
* 150 gr de azúcar.
* 100 gr de mantequilla.
* 150 gr de harina.
* 60 ml de agua.
* Mantequilla para untar el molde.
* 1 cucharadita de café de canela. Opcional.
* 1 pizca de sal.

Preparación:

Pelamos, descorazonamos y picamos las manzanas no muy menudas porque se deshacen demasiado en el horno y parecería compota.






Untamos el molde o fuente de horno elegido con mantequilla, repartimos los trozos de manzana, espolvoreamos los 150 gr de azúcar sobre las manzanas, la canela y vertemos el agua de manera uniforme.






Precalentamos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.








En un bol haremos la masa mezclando el azúcar (los 180 gr) con la mantequilla, añadiremos la harina y la pizca de sal. Queda una masa arenosa, no unida, como si fueran migas.


















Esparcimos esta masa, con las manos, desmenuzándola por encima de las manzanas.
Horneamos a 190ºC, calor arriba y abajo, durante 40 minutos.





Tiene que quedar doradito.

                                                   




Consejo: Creo que este postre esta mejor templado. Ojo con el tiempo de horneado, todo depende de la potencia de cada horno. Así como hay otros postres que se pueden hacer de víspera, creo que este, esta mas rico hecho el mismo día de su consumo.



viernes, 26 de febrero de 2016

Botones de almendra

Esta receta también es de Eva Arguiñano. El otro día estuve buscando recetas de galletas fáciles y rápidas de hacer y esta es una de ellas.
En la receta original utiliza almendra en grano, yo he puesto almendra crocante, que también viene en grano.














Ingredientes:              (Según el tamaño, me han salido 55 unidades).

* 125 gr de mantequilla.
* 125 gr de azúcar glas. Si no sois muy golosos, le podeis poner menos.
* 125 gr de harina.
* 1 huevo grande.
* 1 cucharada sopera de leche.
* 70 gr de almendra en grano. Yo aquí le he puesto a ojo.

Preparación:

Sacamos la mantequilla del frigorífico por lo menos una hora antes. Yo la saqué de víspera.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear. Reservamos.
En un bol ponemos la mantequilla a punto de pomada y el azúcar. Y con ayuda de una varilla o un tenedor, vamos mezclando bien.
















Añadimos la leche, el huevo y seguimos mezclando, que se vayan incorporando todos los ingredientes.






Precalentamos el horno a 180º C, calor arriba y abajo.
Vamos incorporando la harina, poco a poco, ahora nos ayudamos de una espátula de silicona, mezclamos todo bien con movimientos envolventes. Tiene que quedar una masa homogénea que se manipula muy bien.




Podemos meter esta masa en una manga pastelera con boquilla redonda y lisa, o como he hecho yo, con una cucharadita de postre.





Vamos dejando "los botones" de masa sobre la bandeja de horno forrada, un poco separados porque en el horno se extienden y espolvoreamos con la almendra en grano.





Horneamos durante 8-10 minutos, hasta que obtengan un color tostado, pero no oscuro.





Sacamos del horno, retiramos del papel y las dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frías las pasamos a una caja de metal.


¡Y a disfrutar de unas galletas fáciles de hacer, ricas! Y un buen acompañamiento para un café, una infusión...en buena compañía, ¡claro!





Consejo: Es importante dejar espacio entre los montoncitos de masa para que no se unan en el horno. La mejor forma para conservar las galletas es meterlas en una caja de metal, una vez frías, taparlas y dejarlas en un lugar fresco.



viernes, 19 de febrero de 2016

Pastel facilísimo de queso y yogur

Esta receta se la dedico a Raúl, que me la ha pasado.
Me ha parecido facilísima, lo único es que mi tiempo de horno no corresponde con el de la receta, quizá porque ha perdido potencia.


Ingredientes:                 (Para cuatro personas).

* 270 gr de queso de untar. He puesto una tarrina de Filadelfia.
* 2 yogures tipo griego.
* 2 huevos.
* 30 gr de maicena.
* 4 cucharadas soperas colmadas de azúcar. Podremos variar dependiendo de lo golosos que seamos.
* Aceite de oliva para untar el molde.

Preparación:

Untamos el molde deseado. Yo he puesto uno de aluminio desechable. Y reservamos.
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.














En una jarra en la que se pueda batir con batidora, mezclamos y batimos todos los ingredientes a la vez. Hasta que quede una crema homogénea. Batiremos al menos durante 5 minutos.












Vertemos todo ello en el molde y horneamos a 180ºC, calor arriba y abajo, durante 30 minutos. Pinchamos con un palito de brocheta, si vemos que no esta cuajado, lo meteremos otros 5 minutos mas en el horno.









Transcurrido el tiempo necesario, sacamos y dejamos enfriar.







Consejo: Como os he comentado el principio, mi horno ha debido perder potencia y he tenido el pastel 45 minutos. Si queremos una receta light, usaremos queso y yogures desnatados y menos azúcar. Casa muy bien con mermeladas de frutos rojos, frambuesa..



viernes, 12 de febrero de 2016

Pastel de zanahoria (carrot cake)


Carrot cake: Pastel de zanahoria, postre típico del Reino Unido, cuya popularidad resurgió probablemente durante la Segunda Guerra Mundial.

Este postre se lo dedico a Inés, le encanta y además me ha pasado las recetas, si, digo bien, recetas, para ser mas exactos tres, son todas muy parecidas, por supuesto he hecho la que mas le gusta. Eso no quiere decir que no haya cogido ingredientes de una y de otra...

¡¡Vamos al lío!!



Ingredientes:            (Para seis personas).

Para el bizcocho.

* 240 ml de aceite de oliva suave. La original lleva de girasol.
* 4 huevos medianos.
* 400 gr de zanahoria rallada.
* 280 gr de harina de repostería.
* 200 gr de azúcar moreno.
* 2 cucharaditas de postre de bicarbonato.
* Ídem de canela en polvo.
* 1 cucharadita de postre de levadura en polvo.
* 1 pellizco de sal.
* 1 cucharada sopera de jengibre en polvo. Sin abusar porque tiene mucho sabor.
* 100 gr de nueces.
* 50 gr de pasas sin pepitas.
* Ralladura de la piel de una naranja.

Para la cobertura.

* 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
* 250 gr de queso mascarpone.
* 175 gr de azúcar glas.
* 1 cucharadita de café de vainilla en polvo.

Preparación:

Del bizcocho.

Limpiamos y rallamos la zanahoria. Ojo porque se oxida enseguida, reservamos. Hacemos lo mismo con la piel de la naranja. Untamos ligeramente el molde con un poco de aceite, reservamos.
En un bol tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal. Añadimos la canela, el jengibre, las pasas y mezclamos bien. Reservamos.

















En otro bol grande batimos los huevos con varillas eléctricas hasta que blanqueen y dupliquen su tamaño, añadimos el azúcar y seguimos batiendo. Quedará una mezcla esponjosa que tomará el color del azúcar.
Agregamos el aceite sin dejar de batir, añadimos la zanahoria rallada, escurrida del líquido que haya podido soltar y la ralladura de naranja, removemos con una espátula con movimientos envolventes.



Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo, aunque la receta original pone que solo con calor abajo, pero mi horno no tiene esa opción.







Vamos vertiendo poco a poco la mezcla de harina sobre la crema y seguimos mezclando todo con movimientos suaves y envolventes. Cuando esté todo bien integrado, añadimos las nueces troceadas y mezclamos suavemente.















Pasamos toda esta crema a un molde de unos 22 cm de diámetro (o el que tengáis, yo he puesto de los desechables de aluminio redondo grande) y con paredes altas.
Metemos en el horno durante 50 minutos, colocando el pastel de la mitad hacia abajo del horno. Procuraremos no abrir el horno hasta que creamos que puede estar hecho.


De la cobertura.

Mientras se nos hace el bizcocho en el horno, hacemos la cobertura. En un bol mezclamos el mascarpone con la mantequilla, el azúcar glas y la vainilla, todo con la batidora para que quede una crema homogénea, espesa pero fácil de manipular.














Una vez hecho el bizcocho, sacamos del horno, lo pinchamos con un palito de brocheta  y comprobamos que sale limpio, si no lo meteremos en el horno otros 5 minutos. Cuando se temple lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

Para montarlo, hay varias opciones, me he decantado por abrirlo por la mitad, con la ayuda de un cuchillo largo y untarlo con parte de la crema de cobertura, montarlo de nuevo y cubrirlo con la crema restante por todas partes. En otros casos solo lleva la crema de relleno, en otros solo la lleva por toda la superficie...

















 ¡Y a disfrutar de nuestro bizcocho/tarta/pastel!!




Consejo: Yo he hecho el pastel de víspera, pero la cobertura y el untarlo, un rato antes de su consumo. El aspecto del interior del pastel, debido a su color no es muy atractivo, pero cuando lo pruebas esta riquísimo, aunque es cierto que es un pastel muy consistente.