Mostrando entradas con la etiqueta perejil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perejil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

Guisantes con trigueros y bacalao

Esta vez los guisantes son frescos, no pensaba yo que casaran tan bien con espárragos trigueros. Y para hacer un plato mas consistente le he añadido pescado, en este caso bacalao, pero ya sabéis el que mas os guste; me parece que el salmón no le irá tampoco mal. ¡Ah!, y esta receta es de "cosecha propia".



Ingredientes:               (Para cuatro personas).

* 2 kg de guisantes.También pueden ser congelados, en conserva...
* 500-600 gr de bacalao, en tacos no muy grandes y sin piel.
* 1 manojo de espárragos trigueros.
* 1/4 de cebolleta mediana.
* 1 diente de ajo mediano.
* 1 porreta (las hojas verdes de la cebolleta).Opcional.
* Caldo de verduras o pescado.
* Aceite de oliva, sal, pimienta, perejil y chorro de vino blanco.

Preparación:

Limpiamos los espárragos, los troceamos menudos, excepto las yemas, que las dejamos enteras y reservamos.

Lavamos un poco el bacalao, salpimentamos y reservamos.
Picamos finamente la cebolleta, el ajo y reservamos. Hacemos lo mismo con la porreta.
Si los guisantes son frescos, les quitamos la vaina, los lavamos y reservamos.




En una olla rápida echamos los guisantes y agua, hasta que los cubra, sazonamos y cocemos, desde que la olla empieza a hervir, unos 7 minutos. Una vez cocidos, escurrimos y reservamos.
En un olla baja y ancha, vertemos un chorrito de aceite de oliva y pochamos la cebolleta y el ajo, cuando esté la cebolleta blanda añadimos la porreta, dejamos hasta que coja un poco de color, removemos para que no se nos quemen los ingredientes.















Seguidamente incorporamos los espárragos con las yemas enteras, removemos y dejamos hasta que estén blandos, echamos un chorro generoso de vino blanco y que se evapore el alcohol. Vertemos un chorro de caldo (que no los cubra, solo para que terminen de hacerse), removemos, sazonamos y si estan los espárragos blandos añadimos los guisantes.
















Mezclamos todo bien y echamos el bacalao troceado en tacos no muy pequeños. Removemos bien todos los ingredientes, vertemos otro chorro de caldo (sin que los cubra), removemos y cuando el pescado esté hecho, retiramos del fuego.



No os despistéis porque el bacalao (el pescado en general) se hace en un pis-pas.








Espolvoreamos con perejil picadito y.....¡A disfrutar!






Consejo: Esta vez encontré guisantes frescos a buen precio, pero si no, los congelados de Mercadona resultan muy tiernos y ricos.




lunes, 1 de febrero de 2016

Jamoncitos de pollo en salsa de mostaza

He hecho varias recetas con jamoncitos de pollo, esta es muy fácil y es de "cosecha propia". Se hace en olla rápida y la salsa esta buenísima con ese toque a mostaza.


Ingredientes:            (para cuatro personas).

*12 jamoncitos de pollo. Son esas bandejas que venden en las grandes superficies.
* 2 cucharadas soperas colmadas de mostaza. La que os guste.
* 1 cebolla hermosa.
* 1 diente de ajo.
* 1 buen chorro de vino blanco.
* 1 buen chorro de caldo de verduras o de pollo.
* Sal, aceite de oliva, pimienta, perejil.

Preparación:

Limpiamos y quitamos la piel a los jamoncitos de pollo, salpimentamos y reservamos.
Limpiamos y troceamos finamente la cebolla y el ajo. Reservamos.
En la olla rápida ponemos aceite de oliva, calentamos y vamos sellando los jamoncitos de pollo. Lo haremos en varias tandas porque no nos caben todos a la vez en la olla y con cuidado porque salpican mucho. Una vez sellados, los sacamos de la olla y  reservamos














Echamos la cebolla picada en ese mismo aceite y dejamos que se dore bien, que se tueste. Vamos despegando lo que ha quedado del pollo en el fondo de la olla con ayuda de una espátula de madera. Removemos y echamos el ajo.














                                                                 













Añadimos la mostaza, removemos bien para que se mezcle todo durante un par de minutos y vertemos el chorro de vino blanco. Ahora si que se limpia bien el fondo de la olla, gracias al vino.















Pasados los 2 minutos añadimos el caldo, seguimos removiendo, rectificamos de sal, espolvoreamos con perejil y echamos nuestros jamoncitos, mezclamos todo bien, que se mojen todos con la salsa.




Cerramos la olla y desde que empieza a hervir la dejamos en el fuego unos 20 minutos.
Cuando podamos abrir la olla, veremos el buen aspecto de la salsa junto con el pollo y huele que alimenta.





Este pollo lo podemos acompañar con una buena ensalada, haciendo barquitos de pan en la salsa, con unas patas fritas en daditos, o con unas Patatas asadas "a mi manera" .






Consejo: Esta mejor hecha de víspera o incluso dos días antes de degustarla.



sábado, 30 de enero de 2016

Salsa besamel al curry


Ya os he dicho alguna vez que me canso de hacer y de comer siempre lo mismo. Y pensando pensando...se me ocurrió que una pasta fresca, en esta ocasión tortellini, no estaría nada mal con esta salsa. Así que otra receta de "cosecha propia".














Ingredientes:         (Para cuatro personas).

* 1 cebolleta pequeña.
* 1 cucharadita de postre, no colmada de curry. Si os gusta, la cantidad que queráis.
* 2 cucharadas soperas colmadas de harina.
* Leche o caldo (pollo, verduras...). La cantidad necesaria para que salga una besamel no demasiado espesa.
* Sal, aceite de oliva, perejil.

Preparación:

Limpiamos y picamos finamente la cebolleta. La ponemos en una sartén con un chorro de aceite de oliva y la pochamos, que se dore bastante.














Echamos la harina, removemos unos minutos para que se cocine, añadimos el curry, seguimos removiendo y vamos añadiendo poco a poco la leche (o si lo preferís el caldo). Mezclamos todo bien, procurando que no se nos pegue al fondo de la sartén.
















Una vez que tengamos la consistencia de la besamel deseada, tiene que quedar como una crema, sazonamos (si ponemos caldo, cuidado porque ya lleva) y espolvoreamos con perejil. Retiramos del fuego y reservamos.














En una olla grande ponemos la pasta a cocer con agua y sal, siguiendo las instrucciones del fabricante. Una vez cocida escurrimos bien, emplatamos y regamos con nuestra besamel al curry.

Ya veréis qué sorpresa tan agradable os lleváis.





Consejo: Esta salsa si que es hacerla y servirla. No la haremos de víspera porque la harina hace que espese y tendríamos que volver a añadirle leche y seguir con el proceso.


jueves, 14 de enero de 2016

Pasta a la crema con salmón

Esta receta me la ha pasado Raúl. Me parece muy sencilla y la verdad es que esta muy rica.
Se puede hacer con otro pescado como bacalao, pescadilla o merluza, pienso que incluso con bonito.
                                                     


Ingredientes:               (Para cuatro personas).

* La pasta que os guste y la cantidad que pongáis habitualmente para cuatro personas.
* 500 gr de de salmón en tacos, sin piel ni espinas.
* 1/4 de cebolleta mediana.
* 1/3 de vaso (de los de Duralex) de brandy o coñac.
* 1 cucharadita de postre, sin colmar, de harina.
* Sal, aceite de oliva, pimienta y perejil.

Preparación:

En la pescadería os preparan el pescado a vuestro gusto. Lavamos el salmón, salpimentamos y reservamos. Limpiamos, troceamos y reservamos la cebolleta.














En una olla baja y ancha, ponemos aceite de oliva y colocamos al fuego, echamos la cebolleta, que se vaya pochando. Antes de que se dore añadimos el salmón, rehogamos unos minutos (no mucho tiempo porque se pasa demasiado). Espolvoreamos la harina y removemos para que se cueza.
                                                         















Vertemos el brandy, removemos y dejamos que se evapore el alcohol. Iremos añadiendo la leche hasta que la salsa coja una textura de crema. Rectificamos de sal y espolvoreamos con perejil picado.















Ponemos al fuego una olla con agua y sal para cocer la pasta (la que os guste), siempre siguiendo las indicaciones del fabricante. En este caso he puesto pasta fresca, tallarines de verduras y huevo.
Una vez cocida la pasta, escurrimos bien, servimos en los platos y regamos con nuestra crema de salmón.

¡¡¡No me digáis que es difícil!!!
¡¡Parece mentira que con tan pocos ingredientes salga una salsa tan rica!!!





Consejo: Ya sabéis, esta mejor de un día  para otro, incluso de dos días. Le podeis poner, una vez servida en el plato, el queso rallado que mas os guste. Yo he puesto parmesano.




martes, 1 de diciembre de 2015

Rollo de carne relleno

Esta receta la he cogido de Internet. Hay muchos rellenos para este tipo de recetas, os animo a que pongáis el vuestro, el que os guste.
Yo he hecho un solo rollo, pero creo que es mejor hacer dos, son mas manejables, caben mejor en la olla y los puedes apretar bien cuando los enrollas, cosa que me resultó bastante difícil hacer con uno, al final cuando lo puse a guisar se me abrió un poco. Esto no pasa cuando el rollo es mas pequeño, porque lo puedes apretar mucho con el papel film.
De todas maneras, abierto o no, nos lo hemos comido y estaba riquísimo.
También os digo que es una receta que se puede poner en Navidad, porque se puede hacer la víspera o con dos días de antelación, que en esas fechas es de agradecer.














Ingredientes:               (Para seis u ocho personas).

Para la carne.
* 1.200 gr de carne picada de ternera. Aquí podeis poner la que os guste, o mezclar ternera con cerdo...
* 2 dientes de ajo medianos.
* 3 cucharaditas de postre de mostaza.
* Sal, pimienta, perejil.

Para el relleno.
Aquí es donde puede volar vuestra imaginación.
* 4 huevos.
* 8 lonchas finas de pavo.
* 75 gr de bacon ahumado.
* Un puñadito de piñones.
* Un puñadito de uvas pasas.
* 150 de queso rallado. Una bolsa de las que venden en los supermercados. Yo he puesto 4 quesos: emmental, gouda, mozzarella, semi-curado.
* Unas tiras de pimiento rojo. A gusto.

Para la salsa.
* 500 gr de caldo de carne. También pude ser de pollo.
* 130 gr de vino blanco.
* 1 cucharadita de postre de maicena.
* Aceite de oliva, perejil picado.

Preparación:

En una olla con agua cocemos los huevos durante 10 minutos, cuando se enfríen los pelamos y reservamos.
                                                                   







En un bol grande ponemos la carne y mezclamos bien con el perejil, los ajos picaditos, la sal, la mostaza y la pimienta. Mezclamos todo bien con un tenedor, o bien ayudándonos con las manos.
Cuando este todo bien integrado, extendemos la carne sobre papel film, formando un rectángulo y procurando que quede toda del mismo grosor.







Si vais a hacer dos rollos, partimos la carne en dos, la colocamos en film separados y repartimos la mitad de los ingredientes del relleno para cada uno.



Colocamos el relleno bien repartido, pavo, bacon, huevos (si hacéis 2 rollos, 2 huevos a cada rollo), piñones, uvas pasas, queso, tiras de pimiento rojo... y lo que os guste. Ahora vamos enrollando, ayudándonos con el film, de manera que quede bien prieto. Y quitamos el film.
                                                                   














En una olla baja, ancha y grande, echamos aceite de oliva suficiente para dorar nuestro rollo por todos los lados, la ponemos al fuego y lo doramos de manera que quede sellado, que se cree como una costra.
Cuando este todo dorado, lo retiramos a una fuente, y en el mismo aceite incorporamos el vino blanco, disolvemos la maicena en un poco de caldo de carne, procurando que no queden grumos y la incorporamos a la olla. Dejamos hervir unos minutos para que se evapore el alcohol.















Añadimos el resto del caldo, espolvoreamos con perejil, damos un hervor, introducimos el rollo y cocemos 20-25 minutos a fuego medio, dándole la vuelta de vez en cuando.















Para servir, sacamos el rollo de la cazuela, lo cortamos en rodajas y lo regamos con la salsa.
Yo lo he acompañado con unas patatas asadas "a mi manera"

Ya veis la pinta que tiene, ¡¡como para no comerlo!!





Consejo: Es mejor que hagáis dos rollos, se manipulan mejor y salen igual de ricos.


martes, 24 de noviembre de 2015

Sardinas en salsa de setas


La receta de la salsa me la ha dado Raquel. Es muy sencilla de hacer y esta muy rica. Combinar el pescado con la salsa, ha sido cosa mía.
He puesto sardinas, pero ya sabéis que podeis poner el pescado que mas os guste, boquerones, lirios, merluza...
La salsa si os sobra la podeis poner en un tupper y se conserva bien unos días en la nevera.














Ingredientes:                (Para cuatro personas).

* 18 o 20 sardinas.
* 2 huevos.
* Harina para untar las sardinas, sal, pimienta, aceite de oliva y perejil.

Para la salsa.

* 1/2 cebolleta mediana.
* 1/4 de la bolsa de "surtido de setas" de 450 gr, congeladas de Mercadona. O las que os gusten.
* 1/2 vaso de leche evaporada. La receta original lleva nata.
* Pimienta, sal, aceite de oliva.

Preparación:

A las sardinas les puede quitar la espina central el/la pescadero/a. Las limpiamos bien, les quitamos bien las escamas, salpimentamos y reservamos.                                                                  
No hace falta dejar descongelar las setas.

















Limpiamos, troceamos la cebolleta finamente y reservamos.






Ponemos al fuego una olla baja y ancha, vertemos aceite de oliva y pochamos la cebolleta, que no se nos queme y añadimos las setas, salpimentamos y cuando se ablanden añadimos la leche evaporada.
















Removemos y pasamos todo por la batidora. Este paso no sería necesario si os gusta encontrar las setas en trozo, pero para salsa, creo que esta mejor triturada.
Si vemos que nos ha quedado espesa, añadimos un poco de leche para aclararla.


En un plato batimos los huevos y picamos finamente el perejil. Reservamos.

Ponemos a fuego medio una sartén con aceite de oliva para que se vaya calentando.
En otro plato ponemos harina, donde vamos pasando las sardinas una por una y por los dos lados. seguidamente las metemos en el huevo batido, que se unten bien, escurrimos el exceso de huevo y las echamos en la sartén que tenemos en el fuego.


Freímos las sardinas, vuelta y vuelta, sin que se hagan mucho, porque después las pasaremos a la salsa.
Según se van friendo las pasamos a la salsa. Cuando las tengamos todas ya en la salsa, ponemos la olla a fuego suave, movemos un poco la olla y dejamos en el fuego un par de minutos.




Retiramos y lista la receta.










¡No me digáis que es difícil y que no tiene buena pinta!




Consejo: La salsa esta mejor si no que demasiado espesa.