Mostrando entradas con la etiqueta cebolleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebolleta. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de enero de 2016
Salsa besamel al curry
Ya os he dicho alguna vez que me canso de hacer y de comer siempre lo mismo. Y pensando pensando...se me ocurrió que una pasta fresca, en esta ocasión tortellini, no estaría nada mal con esta salsa. Así que otra receta de "cosecha propia".
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 1 cebolleta pequeña.
* 1 cucharadita de postre, no colmada de curry. Si os gusta, la cantidad que queráis.
* 2 cucharadas soperas colmadas de harina.
* Leche o caldo (pollo, verduras...). La cantidad necesaria para que salga una besamel no demasiado espesa.
* Sal, aceite de oliva, perejil.
Preparación:
Limpiamos y picamos finamente la cebolleta. La ponemos en una sartén con un chorro de aceite de oliva y la pochamos, que se dore bastante.
Echamos la harina, removemos unos minutos para que se cocine, añadimos el curry, seguimos removiendo y vamos añadiendo poco a poco la leche (o si lo preferís el caldo). Mezclamos todo bien, procurando que no se nos pegue al fondo de la sartén.
Una vez que tengamos la consistencia de la besamel deseada, tiene que quedar como una crema, sazonamos (si ponemos caldo, cuidado porque ya lleva) y espolvoreamos con perejil. Retiramos del fuego y reservamos.
En una olla grande ponemos la pasta a cocer con agua y sal, siguiendo las instrucciones del fabricante. Una vez cocida escurrimos bien, emplatamos y regamos con nuestra besamel al curry.
Ya veréis qué sorpresa tan agradable os lleváis.
Consejo: Esta salsa si que es hacerla y servirla. No la haremos de víspera porque la harina hace que espese y tendríamos que volver a añadirle leche y seguir con el proceso.
jueves, 14 de enero de 2016
Pasta a la crema con salmón
Esta receta me la ha pasado Raúl. Me parece muy sencilla y la verdad es que esta muy rica.
Se puede hacer con otro pescado como bacalao, pescadilla o merluza, pienso que incluso con bonito.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* La pasta que os guste y la cantidad que pongáis habitualmente para cuatro personas.
* 500 gr de de salmón en tacos, sin piel ni espinas.
* 1/4 de cebolleta mediana.
* 1/3 de vaso (de los de Duralex) de brandy o coñac.
* 1 cucharadita de postre, sin colmar, de harina.
* Sal, aceite de oliva, pimienta y perejil.
Preparación:
En la pescadería os preparan el pescado a vuestro gusto. Lavamos el salmón, salpimentamos y reservamos. Limpiamos, troceamos y reservamos la cebolleta.
En una olla baja y ancha, ponemos aceite de oliva y colocamos al fuego, echamos la cebolleta, que se vaya pochando. Antes de que se dore añadimos el salmón, rehogamos unos minutos (no mucho tiempo porque se pasa demasiado). Espolvoreamos la harina y removemos para que se cueza.
Vertemos el brandy, removemos y dejamos que se evapore el alcohol. Iremos añadiendo la leche hasta que la salsa coja una textura de crema. Rectificamos de sal y espolvoreamos con perejil picado.
Ponemos al fuego una olla con agua y sal para cocer la pasta (la que os guste), siempre siguiendo las indicaciones del fabricante. En este caso he puesto pasta fresca, tallarines de verduras y huevo.
Una vez cocida la pasta, escurrimos bien, servimos en los platos y regamos con nuestra crema de salmón.
¡¡¡No me digáis que es difícil!!!
¡¡Parece mentira que con tan pocos ingredientes salga una salsa tan rica!!!
Consejo: Ya sabéis, esta mejor de un día para otro, incluso de dos días. Le podeis poner, una vez servida en el plato, el queso rallado que mas os guste. Yo he puesto parmesano.
Se puede hacer con otro pescado como bacalao, pescadilla o merluza, pienso que incluso con bonito.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* La pasta que os guste y la cantidad que pongáis habitualmente para cuatro personas.
* 500 gr de de salmón en tacos, sin piel ni espinas.
* 1/4 de cebolleta mediana.
* 1/3 de vaso (de los de Duralex) de brandy o coñac.
* 1 cucharadita de postre, sin colmar, de harina.
* Sal, aceite de oliva, pimienta y perejil.
Preparación:
En la pescadería os preparan el pescado a vuestro gusto. Lavamos el salmón, salpimentamos y reservamos. Limpiamos, troceamos y reservamos la cebolleta.
En una olla baja y ancha, ponemos aceite de oliva y colocamos al fuego, echamos la cebolleta, que se vaya pochando. Antes de que se dore añadimos el salmón, rehogamos unos minutos (no mucho tiempo porque se pasa demasiado). Espolvoreamos la harina y removemos para que se cueza.
Vertemos el brandy, removemos y dejamos que se evapore el alcohol. Iremos añadiendo la leche hasta que la salsa coja una textura de crema. Rectificamos de sal y espolvoreamos con perejil picado.
Ponemos al fuego una olla con agua y sal para cocer la pasta (la que os guste), siempre siguiendo las indicaciones del fabricante. En este caso he puesto pasta fresca, tallarines de verduras y huevo.
Una vez cocida la pasta, escurrimos bien, servimos en los platos y regamos con nuestra crema de salmón.
¡¡¡No me digáis que es difícil!!!
¡¡Parece mentira que con tan pocos ingredientes salga una salsa tan rica!!!
Consejo: Ya sabéis, esta mejor de un día para otro, incluso de dos días. Le podeis poner, una vez servida en el plato, el queso rallado que mas os guste. Yo he puesto parmesano.
martes, 24 de noviembre de 2015
Sardinas en salsa de setas
La receta de la salsa me la ha dado Raquel. Es muy sencilla de hacer y esta muy rica. Combinar el pescado con la salsa, ha sido cosa mía.
He puesto sardinas, pero ya sabéis que podeis poner el pescado que mas os guste, boquerones, lirios, merluza...
La salsa si os sobra la podeis poner en un tupper y se conserva bien unos días en la nevera.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 18 o 20 sardinas.
* 2 huevos.
* Harina para untar las sardinas, sal, pimienta, aceite de oliva y perejil.
Para la salsa.
* 1/2 cebolleta mediana.
* 1/4 de la bolsa de "surtido de setas" de 450 gr, congeladas de Mercadona. O las que os gusten.
* 1/2 vaso de leche evaporada. La receta original lleva nata.
* Pimienta, sal, aceite de oliva.
A las sardinas les puede quitar la espina central el/la pescadero/a. Las limpiamos bien, les quitamos bien las escamas, salpimentamos y reservamos.
No hace falta dejar descongelar las setas.
Limpiamos, troceamos la cebolleta finamente y reservamos.
Ponemos al fuego una olla baja y ancha, vertemos aceite de oliva y pochamos la cebolleta, que no se nos queme y añadimos las setas, salpimentamos y cuando se ablanden añadimos la leche evaporada.
Removemos y pasamos todo por la batidora. Este paso no sería necesario si os gusta encontrar las setas en trozo, pero para salsa, creo que esta mejor triturada.
Si vemos que nos ha quedado espesa, añadimos un poco de leche para aclararla.En un plato batimos los huevos y picamos finamente el perejil. Reservamos.
Ponemos a fuego medio una sartén con aceite de oliva para que se vaya calentando.
En otro plato ponemos harina, donde vamos pasando las sardinas una por una y por los dos lados. seguidamente las metemos en el huevo batido, que se unten bien, escurrimos el exceso de huevo y las echamos en la sartén que tenemos en el fuego.
Freímos las sardinas, vuelta y vuelta, sin que se hagan mucho, porque después las pasaremos a la salsa.
Según se van friendo las pasamos a la salsa. Cuando las tengamos todas ya en la salsa, ponemos la olla a fuego suave, movemos un poco la olla y dejamos en el fuego un par de minutos.
Retiramos y lista la receta.
¡No me digáis que es difícil y que no tiene buena pinta!
Consejo: La salsa esta mejor si no que demasiado espesa.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Salsa de setas
Esta receta hace tiempo que me la ha dado Raquel y la verdad es que un acierto de receta, la salsa se puede poner tanto con carnes como con pescados y te puede sacar de un apuro cuando no sabes con qué acompañar un plato. Es muy fácil y esta rica.
Ingredientes: (Para varias veces).
* 1/2 cebolleta mediana.
* 1/4 de la bolsa de "surtido de setas" de 450 gr, congeladas de Mercadona. O las que os gusten.
* 1/2 vaso de leche evaporada. La receta original lleva nata.
* Pimienta, sal, aceite de oliva.
Preparación:
No hace falta dejar descongelar las setas. Limpiamos, troceamos la cebolleta finamente y reservamos.
Ponemos al fuego una olla baja y ancha, vertemos aceite de oliva y pochamos la cebolleta, que no se nos queme y añadimos las setas, salpimentamos y cuando se ablanden añadimos la leche evaporada.
Removemos y pasamos todo por la batidora. Este paso no sería necesario si os gusta encontrar las setas en trozo, pero para salsa, creo que esta mejor triturada.
Si vemos que nos ha quedado espesa, añadimos un poco de leche para aclararla.
Y ya esta lista para ser un buen acompañamiento de nuestros platos.
Consejo: La que nos sobre la podemos poner en un tupper y nos aguanta varios días en el frigorífico.
Ingredientes: (Para varias veces).
* 1/2 cebolleta mediana.
* 1/4 de la bolsa de "surtido de setas" de 450 gr, congeladas de Mercadona. O las que os gusten.
* 1/2 vaso de leche evaporada. La receta original lleva nata.
* Pimienta, sal, aceite de oliva.
Preparación:
No hace falta dejar descongelar las setas. Limpiamos, troceamos la cebolleta finamente y reservamos.
Ponemos al fuego una olla baja y ancha, vertemos aceite de oliva y pochamos la cebolleta, que no se nos queme y añadimos las setas, salpimentamos y cuando se ablanden añadimos la leche evaporada.
Removemos y pasamos todo por la batidora. Este paso no sería necesario si os gusta encontrar las setas en trozo, pero para salsa, creo que esta mejor triturada.
Si vemos que nos ha quedado espesa, añadimos un poco de leche para aclararla.
Y ya esta lista para ser un buen acompañamiento de nuestros platos.
Consejo: La que nos sobre la podemos poner en un tupper y nos aguanta varios días en el frigorífico.
sábado, 19 de septiembre de 2015
Acelgas con toque de mejillones
Esta receta es de "cosecha propia". La verdad es que me aburre un poco cocinar las verduras siempre de la misma manera, por eso de vez en cuando intento hacer algo distinto. Bien mezclándolas con pescado, bien con marisco...
* 500 gr de mejillones.
* 700 gr de acelgas.
* 1/4 de cebolleta pequeña.
* 1 diente de ajo mediano.
* 2 patatas medianas.
* 4 cucharadas soperas colmadas de salsa de tomate natural, comprada o casera, como os guste.
* 1 guindilla cayena pequeña.
* 1 hoja de laurel.
* Aceite de oliva, sal, vino blanco, perejil.
Preparación:
Para los mejillones.
Lavamos, limpiamos los mejillones y los vamos colocando en una olla. Añadimos el laurel y un chorro generoso de vino blanco. Ponemos a fuego fuerte y tapamos con el fin de que se abran.
Una vez abiertos, les quitamos las valvas y reservamos. Colamos también el líquido de cocerlos y reservamos.
Ponemos al fuego una olla baja y ancha, vertemos un chorro de aceite de oliva, cuando este caliente echamos el ajo y la cebolleta picaditos, la guindilla cayena partida por la mitad y dejamos que se dore todo. Una vez dorado, añadimos la salsa de tomate, removemos y echamos el líquido de cocer los mejillones (no importa la cantidad porque lo juntaremos con la verdura y las patatas), seguimos removiendo hasta que se integre todo e incorporamos los mejillones y el perejil, los dejamos un par de minutos, apagamos el fuego y reservamos.
Para la verdura.
Lavamos bien las acelgas, las troceamos menudas, si el troncho es grueso, lo partimos en varios y reservamos. Pelamos y lavamos las patatas, las picamos cascandolas y reservamos.
En la olla rápida ponemos agua, un poco de sal, ojo con la sal porque el líquido de los mejillones ya tiene, echamos la verdura y las patatas. Ponemos a cocer, cuando empiece a hervir dejaremos unos 10 minutos.
Cuando podamos abrir la olla, escurrimos todo y reservamos el líquido de cocción. Pasamos la verdura a la olla de los mejillones, mezclamos todo bien y dependiendo si os gusta mas o menos caldoso, añadiremos líquido de cocción de la verdura y rectificamos de sal si fuera necesario.
Y ¡¡listo!! ya tenemos un primer plato rico, rico y sano.
Consejo: Os digo siempre que el reposo es lo mejor para los guisos, pues bien en esta ocasión no, me gustan las patatas recién guisadas y no de un día para otro.
Etiquetas:
aceite de oliva,
acelgas,
ajo,
cebolleta,
guindilla cayena,
laurel,
mejillones,
patatas,
perejil,
salsa de tomate,
Verduras hortalizas y legumbres,
vino blanco
lunes, 14 de septiembre de 2015
Jamoncitos de pollo en escabeche
Rara es la vez que trasteando en internet, no encuentro alguna receta curiosa, rica y fácil. Esta de hoy es fácil, lo único es que necesita tiempo de cocción. Se puede hacer también e olla rápida, con lo cual el tiempo de cocción será menor.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 8 jamoncitos de pollo. De los que vienen en bandejas en los supermercados.
* 2 cebolletas medianas.
* 3 zanahorias pequeñas.
* 1 cabeza de ajo no demasiado grande.
* 250 ml de vinagre.
* 250 ml de vino blanco.
* 1 cucharada sopera de pimentón dulce.
* 1 cucharadita de postre de pimentón picante.
* 400 ml de aceite de oliva, aproximadamente. Vamos mirando, el guiso tiene que quedar casi cubierto.
* 1 hoja de laurel.
* 20 granos de pimienta negra.
* Sal, romero, tomillo. A vuestro gusto.
Preparación:
Lavamos y picamos las zanahorias en rodajas no muy gruesas, las cebolletas en cuartos (le quitamos bien la capa exterior) y la cabeza de ajo entera, le quitamos lo que podamos de piel y de raíz y reservamos.
Limpiamos y pelamos los jamoncitos de pollo. Salpimentamos y los ponemos a dorar en una olla baja y ancha con aceite de oliva. Cuando se doren por todas las caras, los sacamos y reservamos.
Dejamos cocer todo esto durante 50 minutos (hasta que los jamoncitos estén cocidos).
Consejo: Si hacéis la receta en olla rápida, lo dejaremos cocer, desde que empiece a hervir unos 25 o 30 minutos. Y ya sabéis, los guisos mejor de víspera. Podéis poner de guarnición una patatas fritas, al horno como las Patatas asadas a "mi manera".
Etiquetas:
aceite de oliva,
ajo,
Carnes,
cebolleta,
jamoncitos de pollo,
laurel,
pimentón dulce,
pimentón picante,
pimienta negra,
romero,
sal,
tomillo,
vinagre,
vino blanco,
zanahoria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)