Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

Tarta de arroz con leche

Como casi todas las recetas, la he encontrado en internet. Me ha parecido mas fácil que otras que me han pasado de esta tarta, por ello me he animado a hacerla.
                                                                         

Ingredientes:               (Para seis u ocho personas).

* 200 ml de nata líquida. La que os guste.
* 800 ml de leche. Aquí podéis utilizar bebida de almendras, soja... Pero puede suceder que varíe el sabor de la tarta.
* 120 gr de azúcar. No queda dulce, así que podéis poner mas.
* 150 gr de arroz redondo o bomba.
* 6 hojas de gelatina neutra o un sobre de 10 gr de gelatina en polvo (seguimos las instrucciones de fabricante.
* Corteza de una naranja.
* Ídem de limón.
* 1 rama de canela.
* Canela en polvo, virutas de chocolate, lo que os guste para decorar.
* 50 gr de mantequilla.
* 20 galletas tipo María o la que os guste. Yo he puesto tostadas (de las rectangulares).

Preparación:

Trituramos las galletas con el accesorio necesario, fundimos la mantequilla, mezclamos todo y colocamos en el fondo del molde desmoldable elegido, para hacer la base de nuestra tarta. Repartimos bien por toda la base y presionamos para que se compacte, metemos el molde en la nevera para que endurezca la base, mientras preparamos el resto de la tarta.















Lavamos el arroz, pasándolo varias veces por el agua. Y reservamos.
En una olla, ponemos la leche a hervir con la corteza de la naranja, la de limón y la rama de canela. Cuando rompa el hervor, añadimos el arroz lavado y dejamos hervir a fuego medio durante unos 30 minutos, removiendo a menudo para que no se nos pegue.












Cuando veamos que el arroz esta tierno, añadimos el azúcar y que siga hirviendo, removemos hasta que se haya deshecho por completo. Dejamos otros 10 minutos y cuando falten 15 minutos para que termine la cocción (recordad que eran 30 minutos en total), ponemos a hidratar en agua las láminas de gelatina.





Llegados a los 30 minutos de cocción total, retiramos del fuego, quitamos las cáscaras de los cítricos y la rama de canela.







Añadimos la gelatina hidratada bien escurrida y la nata.
Mezclamos todo muy bien, con paciencia, un par de minutos para que la gelatina se integre bien.




Sacamos el molde del frigorífico, dejamos reposar un par de minutos la crema de arroz y poniendo una cuchara sobre la galleta, vamos vertiendo con cuidado la crema sobre la cuchara. Esto lo hacemos con el fin de que la base de galleta no se rompa y empiece a flotar.






Esperamos que temple un poco y llevamos nuestra tarta a la nevera, por lo menos 3 horas antes de su consumo, o en este caso hecha de víspera, para que quede cuajada.



Cuando la vayamos a consumir, sacamos del frigorífico, desmoldamos con cuidado y decoramos a gusto, con canela en polvo, virutas de chocolate...


                                                                                 

¡Imaginación al poder!










Consejo: Si la queréis mas ligera, no le pongáis la base de galleta. Para mí le falta un poco de azúcar, pero de todas formas está muy rica. La he hecho la víspera, como ya os he comentado alguna vez, no me quiero llevar una sorpresa a la hora de desmoldar.



viernes, 11 de marzo de 2016

Tarta de quesitos y membrillo

                         
Esta receta me la ha pasado Raúl. Me pareció fácil y sobre todo...no necesita horno.
El membrillo que le he puesto es casero, ya colgaré la receta cuando este terminado, se está secando en la nevera. Dulce de membrillo. Esta receta hay que empezar a hacerla, o bien dos días antes de su consumo por la noche, o la víspera pronto por la mañana y terminarla por la noche.
Yo he escogido la primera opción.



Ingredientes:                (Para ocho o diez personas).

Para el relleno.

* 200 ml de leche.
* 200 gr de queso en crema. Yo he puesto Filadelfia.
* 200 gr de quesitos en porciones. 13 quesitos. Los que os gusten.
* 100 gr de azúcar.
* 200 gr de nata líquida para montar.
* 6 hojas de gelatina neutra (o un sobre).
* Pizca de sal.

Para la base.

* 200 gr de galletas. Yo he puesto tostadas, pero pueden ser María...en fin las que os gusten.
* 80 gr de mantequilla.

Para la cobertura.

* 275 gr de dulce de membrillo. Según el grosor de cobertura que os guste.
* 3 hojas de gelatina (o medio sobre).
* 1/3 de vaso de agua.

Preparación:

Para la base y el relleno.

Ponemos el brick de nata en un bol con hielo y lo metemos en la nevera, por lo menos una hora antes de ponernos con la receta.
Ponemos las hojas de gelatina a hidratar. Reservamos.

















Como los moldes rectangulares que tengo no son desmoldables, el elegido, lo he forrado de film. Reservamos.




Trituramos las galletas con el accesorio de la batidora para estos menesteres, ponemos en un bol el "polvo de galleta" y echamos la mantequilla fundida en el microondas. Mezclamos todo bien y lo repartimos por el fondo del molde, apretando para que quede una base consistente. Y metemos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.















Sacamos el brick de nata de los hielos, limpiamos la humedad del bol y ahí mismo vertemos la nata, la pizca de sal y semi montamos con unas varillas eléctricas. No es necesario que monte del todo y reservamos.
En un bol templamos la leche en el microondas, escurrimos bien la gelatina y la echamos en la leche, mezclamos todo bien, hasta que la gelatina desaparezca.
En esta mezcla añadimos, los quesitos, el queso de Filadelfia y el azúcar. Batimos todo con la batidora de forma que se mezcle todo bien.















Cubrimos con esta crema la base de las galletas y metemos en el frigorífico para que se cuaje todo bien durante toda la noche.  
       












Para la cobertura.

A la mañana siguiente, ponemos a hidratar la gelatina en un recipiente y reservamos.
Ponemos el agua en un cazo, cuando este templada añadimos la gelatina bien escurrida, removemos bien hasta que desaparezca la gelatina del todo y añadimos el membrillo. Seguimos mezclando todo bien, retiramos del fuego (no tiene que hervir), tiene que quedar todo bien integrado.
Cubrimos con ello la tarta, igualando bien la superficie y la metemos de nuevo en la nevera para que cuaje por completo.


















No me digáis que no tiene un aspecto apetitoso,  











Consejo: Esta receta la he tenido que hacer dos veces, por culpa de lo mas explicada que venía.
Y al final la he hecho a mi manera. Por eso el proceso lo hago en dos días, para que se cuaje bien y se distingan las tres capas.




viernes, 4 de marzo de 2016

Crujiente de manzana ( Apple crumble)

Crumble viene de un pastel de frutas. Esta receta es originaria de Gran Bretaña, es un plato dulce.
La receta se descubrió durante la 2ª Guerra Mundial, ¿cómo realizar una tarta normal con la escasez de alimentos que había? De ahí nació el crumble (significa desmoronar), ya que se consigue desmigando harina con mantequilla, azúcar y como no, frutas. Y queda crujiente.














Ingredientes:             (Para ocho o diez personas).

* 1300 gr de manzanas. He puesto reineta, pero pueden ser de cualquier variedad.
* 180 gr de azúcar.
* 150 gr de azúcar.
* 100 gr de mantequilla.
* 150 gr de harina.
* 60 ml de agua.
* Mantequilla para untar el molde.
* 1 cucharadita de café de canela. Opcional.
* 1 pizca de sal.

Preparación:

Pelamos, descorazonamos y picamos las manzanas no muy menudas porque se deshacen demasiado en el horno y parecería compota.






Untamos el molde o fuente de horno elegido con mantequilla, repartimos los trozos de manzana, espolvoreamos los 150 gr de azúcar sobre las manzanas, la canela y vertemos el agua de manera uniforme.






Precalentamos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.








En un bol haremos la masa mezclando el azúcar (los 180 gr) con la mantequilla, añadiremos la harina y la pizca de sal. Queda una masa arenosa, no unida, como si fueran migas.


















Esparcimos esta masa, con las manos, desmenuzándola por encima de las manzanas.
Horneamos a 190ºC, calor arriba y abajo, durante 40 minutos.





Tiene que quedar doradito.

                                                   




Consejo: Creo que este postre esta mejor templado. Ojo con el tiempo de horneado, todo depende de la potencia de cada horno. Así como hay otros postres que se pueden hacer de víspera, creo que este, esta mas rico hecho el mismo día de su consumo.



viernes, 19 de febrero de 2016

Pastel facilísimo de queso y yogur

Esta receta se la dedico a Raúl, que me la ha pasado.
Me ha parecido facilísima, lo único es que mi tiempo de horno no corresponde con el de la receta, quizá porque ha perdido potencia.


Ingredientes:                 (Para cuatro personas).

* 270 gr de queso de untar. He puesto una tarrina de Filadelfia.
* 2 yogures tipo griego.
* 2 huevos.
* 30 gr de maicena.
* 4 cucharadas soperas colmadas de azúcar. Podremos variar dependiendo de lo golosos que seamos.
* Aceite de oliva para untar el molde.

Preparación:

Untamos el molde deseado. Yo he puesto uno de aluminio desechable. Y reservamos.
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.














En una jarra en la que se pueda batir con batidora, mezclamos y batimos todos los ingredientes a la vez. Hasta que quede una crema homogénea. Batiremos al menos durante 5 minutos.












Vertemos todo ello en el molde y horneamos a 180ºC, calor arriba y abajo, durante 30 minutos. Pinchamos con un palito de brocheta, si vemos que no esta cuajado, lo meteremos otros 5 minutos mas en el horno.









Transcurrido el tiempo necesario, sacamos y dejamos enfriar.







Consejo: Como os he comentado el principio, mi horno ha debido perder potencia y he tenido el pastel 45 minutos. Si queremos una receta light, usaremos queso y yogures desnatados y menos azúcar. Casa muy bien con mermeladas de frutos rojos, frambuesa..



viernes, 29 de enero de 2016

Galletas super fáciles de chocolate

Esta receta la he encontrado en el papel que envuelve la tableta de chocolate con leche de Nestlé postres.
Nunca he tenido en mis manos una receta de galletas, ni de postres, mas fácil que esta.
Así que si no la hacéis es por vagancia o porque no os gusta el chocolate. Aunque esto no es una excusa, le podeis poner pasas, avellanas, nueces...















Ingredientes:               ( 32 unidades, dependiendo del tamaño).

* 170 gr, una tableta de chocolate con leche. He puesto Nestlé postres.
* 100 gr de mantequilla.
* 75 gr de azúcar.
* 100 gr de harina.
* 50 gr de almendras en polvo.
* 1 huevo.
* 1 cucharadita de postre, no llena, de agua de azahar. Opcional.

Preparación:

Troceamos la tableta de chocolate con la ayuda de un cuchillo de sierra, no es necesario que los trozos sean muy pequeños y reservamos.
Picamos las almendras con el accesorio de la batidora para estos menesteres, de forma que queden en polvo y reservamos.
Ponemos la mantequilla en un bol y la derretimos en el microondas.







Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.





En este bol, añadimos el azúcar, el huevo, la harina, las almendras en polvo, el agua de azahar y removemos bien hasta que quede una pasta homogénea. Agregamos el chocolate troceado y seguimos removiendo hasta que quede integrado.













 Queda una masa espesa, pero se manipula bien.






Forramos con papel de hornear una bandeja de horno y con la ayuda de una cuchara vamos poniendo pequeñas porciones de nuestra masa, que queden separadas, porque en el horno la masa aumenta de tamaño. A mi me salieron dos bandejas de galletas.




Metemos la bandeja al horno, en la parte central, a 180ºC, calor arriba y abajo de 12 a 15 minutos, o hasta que estén doradas. Ya sabéis que cada horno es un mundo.




Una vez hechas, las dejamos enfriar sobre una rejilla. Cuando estén frías, el mejor sitio para conservarlas (si es que duran), es una lata, las tapamos y dejamos en un sitio fresco.



¡¡¡ Y A DISFRUTAR DE ESTA SENCILLEZ DE POSTRE !!!





Consejo: Están mas de un día para otro, quedan mas crujientes. Si las hacemos pequeñitas, son como bocaditos. Tendremos en cuenta que aunque al ponerlas en la bandeja nos parezcan pequeñas, en el horno aumenta su tamaño.



viernes, 22 de enero de 2016

Tarta de sobaos con quesitos


Trasteando, como casi siempre por internet, he encontrado esta receta de lo mas fácil de hacer y aun mas de comer. No necesita horno, esta muy suave y es muy fina, seguro que quedareis muy bien  con vuestros comensales.



Ingredientes:           (Para cuatro o seis personas).

*800 ml de leche. Se puede poner también bebida de almendra o avellana, aunque supongo que cambiará un poco el sabor.
* 12 sobaos para la crema.
* 9 sobaos para la base, según sea el tamaño del molde.
* 8 quesitos.
* 2 sobres de cuajada. He puesto Royal.
* 100 gr de azúcar.
* Caramelo líquido. En este caso caso he puesto del comprado, pero si os gusta el casero...adelante. La cantidad que estiméis necesaria para el fondo del molde.
* Un poco de ralladura de limón. Opcional.
* Ron para mojar un poco los sobaos. Opcional.

Preparación:

Escogemos el molde y vertemos la cantidad deseada de caramelo líquido. Reservamos.
Cogemos los sobaos que utilicemos para la base (en este caso 9), los ponemos sobre un plato o bandeja (con la parte que pega al papel para arriba, según la foto) y los vamos mojando con un chorrito pequeño de ron, procuraremos no pasarnos porque después se nota demasiado el ron y además se nos pueden romper a la hora de manipular. Reservamos.
                                                         














En una olla grande ponemos los sobaos para la crema ( es decir 12) partidos, los quesitos, la cuajada, el azúcar y la leche. Trituramos todo con la batidora de forma que nos quede una crema homogénea y fina. Ponemos la olla a fuego medio y removemos sin parar, antes de que rompa a hervir retiramos del fuego y dejamos reposar unos 5 minutos.















Vertemos la crema en el molde con el caramelo líquido, despacio y pasamos a colocar la base de la tarta, que son los sobaos mojaditos. Los colocamos por toda la superficie (con la parte que tocan el papel para arriba), con cuidado de no dejar huecos (si fuera necesario trocear alguno lo hacemos).




Tapamos con film, dejamos enfriar y metemos nuestra tarta al frigorífico. Debe estar enfriando como mínimo 3 horas antes de consumirla, por ello es mejor hacerla de víspera.
Sacamos de la nevera, por lo menos media hora antes de comerlo, lo desmoldamos con cuidado y veréis que bien queda. Y los sobaos, ahora ya de base, quedan muy ricos con el toque de ron y el caramelo que chupan.



Consejo: En la receta original no emborracha los sobaos de la base, pero con un toquecito de ron, no estan nada mal. Si no os gusta el alcohol, lo podemos sustituir por leche.
Estos postres prefiero hacerlos la víspera, porque me ha pasado algunas veces que dicen que con 3 horas es suficiente para que cuaje, y cuando voy a servirlo se deshace entero.