Esta vez los guisantes son frescos, no pensaba yo que casaran tan bien con espárragos trigueros. Y para hacer un plato mas consistente le he añadido pescado, en este caso bacalao, pero ya sabéis el que mas os guste; me parece que el salmón no le irá tampoco mal. ¡Ah!, y esta receta es de "cosecha propia".
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 2 kg de guisantes.También pueden ser congelados, en conserva...
* 500-600 gr de bacalao, en tacos no muy grandes y sin piel.
* 1 manojo de espárragos trigueros.
* 1/4 de cebolleta mediana.
* 1 diente de ajo mediano.
* 1 porreta (las hojas verdes de la cebolleta).Opcional.
* Caldo de verduras o pescado.
* Aceite de oliva, sal, pimienta, perejil y chorro de vino blanco.
Preparación:
Limpiamos los espárragos, los troceamos menudos, excepto las yemas, que las dejamos enteras y reservamos.
Lavamos un poco el bacalao, salpimentamos y reservamos.
Picamos finamente la cebolleta, el ajo y reservamos. Hacemos lo mismo con la porreta.
Si los guisantes son frescos, les quitamos la vaina, los lavamos y reservamos.
En una olla rápida echamos los guisantes y agua, hasta que los cubra, sazonamos y cocemos, desde que la olla empieza a hervir, unos 7 minutos. Una vez cocidos, escurrimos y reservamos.
En un olla baja y ancha, vertemos un chorrito de aceite de oliva y pochamos la cebolleta y el ajo, cuando esté la cebolleta blanda añadimos la porreta, dejamos hasta que coja un poco de color, removemos para que no se nos quemen los ingredientes.
Seguidamente incorporamos los espárragos con las yemas enteras, removemos y dejamos hasta que estén blandos, echamos un chorro generoso de vino blanco y que se evapore el alcohol. Vertemos un chorro de caldo (que no los cubra, solo para que terminen de hacerse), removemos, sazonamos y si estan los espárragos blandos añadimos los guisantes.
Mezclamos todo bien y echamos el bacalao troceado en tacos no muy pequeños. Removemos bien todos los ingredientes, vertemos otro chorro de caldo (sin que los cubra), removemos y cuando el pescado esté hecho, retiramos del fuego.
No os despistéis porque el bacalao (el pescado en general) se hace en un pis-pas.
Espolvoreamos con perejil picadito y.....¡A disfrutar!
Consejo: Esta vez encontré guisantes frescos a buen precio, pero si no, los congelados de Mercadona resultan muy tiernos y ricos.
Mostrando entradas con la etiqueta vino blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino blanco. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de marzo de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
Jamoncitos de pollo en salsa de mostaza
He hecho varias recetas con jamoncitos de pollo, esta es muy fácil y es de "cosecha propia". Se hace en olla rápida y la salsa esta buenísima con ese toque a mostaza.
Ingredientes: (para cuatro personas).
*12 jamoncitos de pollo. Son esas bandejas que venden en las grandes superficies.
* 2 cucharadas soperas colmadas de mostaza. La que os guste.
* 1 cebolla hermosa.
* 1 diente de ajo.
* 1 buen chorro de vino blanco.
* 1 buen chorro de caldo de verduras o de pollo.
* Sal, aceite de oliva, pimienta, perejil.
Preparación:
Limpiamos y quitamos la piel a los jamoncitos de pollo, salpimentamos y reservamos.
Limpiamos y troceamos finamente la cebolla y el ajo. Reservamos.
En la olla rápida ponemos aceite de oliva, calentamos y vamos sellando los jamoncitos de pollo. Lo haremos en varias tandas porque no nos caben todos a la vez en la olla y con cuidado porque salpican mucho. Una vez sellados, los sacamos de la olla y reservamos
Echamos la cebolla picada en ese mismo aceite y dejamos que se dore bien, que se tueste. Vamos despegando lo que ha quedado del pollo en el fondo de la olla con ayuda de una espátula de madera. Removemos y echamos el ajo.


Añadimos la mostaza, removemos bien para que se mezcle todo durante un par de minutos y vertemos el chorro de vino blanco. Ahora si que se limpia bien el fondo de la olla, gracias al vino.

Pasados los 2 minutos añadimos el caldo, seguimos removiendo, rectificamos de sal, espolvoreamos con perejil y echamos nuestros jamoncitos, mezclamos todo bien, que se mojen todos con la salsa.
Cerramos la olla y desde que empieza a hervir la dejamos en el fuego unos 20 minutos.
Cuando podamos abrir la olla, veremos el buen aspecto de la salsa junto con el pollo y huele que alimenta.
Este pollo lo podemos acompañar con una buena ensalada, haciendo barquitos de pan en la salsa, con unas patas fritas en daditos, o con unas Patatas asadas "a mi manera" .
Consejo: Esta mejor hecha de víspera o incluso dos días antes de degustarla.
Ingredientes: (para cuatro personas).
*12 jamoncitos de pollo. Son esas bandejas que venden en las grandes superficies.
* 2 cucharadas soperas colmadas de mostaza. La que os guste.
* 1 cebolla hermosa.
* 1 diente de ajo.
* 1 buen chorro de vino blanco.
* 1 buen chorro de caldo de verduras o de pollo.
* Sal, aceite de oliva, pimienta, perejil.
Preparación:
Limpiamos y quitamos la piel a los jamoncitos de pollo, salpimentamos y reservamos.
Limpiamos y troceamos finamente la cebolla y el ajo. Reservamos.
En la olla rápida ponemos aceite de oliva, calentamos y vamos sellando los jamoncitos de pollo. Lo haremos en varias tandas porque no nos caben todos a la vez en la olla y con cuidado porque salpican mucho. Una vez sellados, los sacamos de la olla y reservamos
Echamos la cebolla picada en ese mismo aceite y dejamos que se dore bien, que se tueste. Vamos despegando lo que ha quedado del pollo en el fondo de la olla con ayuda de una espátula de madera. Removemos y echamos el ajo.
Añadimos la mostaza, removemos bien para que se mezcle todo durante un par de minutos y vertemos el chorro de vino blanco. Ahora si que se limpia bien el fondo de la olla, gracias al vino.
Pasados los 2 minutos añadimos el caldo, seguimos removiendo, rectificamos de sal, espolvoreamos con perejil y echamos nuestros jamoncitos, mezclamos todo bien, que se mojen todos con la salsa.
Cerramos la olla y desde que empieza a hervir la dejamos en el fuego unos 20 minutos.
Cuando podamos abrir la olla, veremos el buen aspecto de la salsa junto con el pollo y huele que alimenta.
Este pollo lo podemos acompañar con una buena ensalada, haciendo barquitos de pan en la salsa, con unas patas fritas en daditos, o con unas Patatas asadas "a mi manera" .
Consejo: Esta mejor hecha de víspera o incluso dos días antes de degustarla.
lunes, 25 de enero de 2016
Borraja en salsa de almendra con mejillones
Esta receta es de Arguiñano, aunque un poco "tuneada".
Ingredientes: (Para cuatro o seis personas).
* 1 kg y 1/4 de borraja. Se puede poner de tarro aunque la tendríamos que escurrir y pesar.
* 80 gr de almendra molida.
* 20 mejillones.
* 2 dientes de ajo.
* 8 o 10 lonchas o lascas de jamón muy finas.
* Sal, aceite de oliva, vino blanco, laurel.
Preparación:
Generalmente la borraja ya viene limpia así que la he lavado bajo el grifo, para evitar cualquier suciedad y tierra. Troceamos no muy menuda y la ponemos en una olla rápida, con suficiente agua, pizca de sal y la cocemos durante 12 minutos desde que la olla empieza a hervir. Una vez cocida y cuando la olla se pueda abrir, escurrimos y la reservamos junto con dos vasos del líquido de cocción. Molemos la almendra con el aparato para esos menesteres y reservamos.
Limpiamos los mejillones, también bajo el grifo y los pasamos a una olla con un buen chorro de vino blanco y una hoja de laurel. Los ponemos a fuego fuerte y una vez abiertos los sacamos, colamos el líquido que sueltan, reservamos. Quitamos y tiramos las valvas de los mejillones y reservamos estos.
Pelamos y troceamos los dientes de ajo, los ponemos en una olla ancha y baja con un chorro de aceite de oliva, los freímos y sin que cojan color añadimos la almendra molida, removemos para que se tueste un poco, vamos vertiendo poco a poco el líquido de los mejillones sin dejar de remover. Hasta que consigamos una especie de "besamel ligera".
Si con el líquido de los mejillones no es suficiente, añadimos el de cocción de la borraja, pero que la besamel no quede demasiado suelta.
Rectificamos de sal teniendo en cuenta que el líquido de los mejillones ya es salado, echamos la borraja, removemos unos 5 minutos, agregamos los mejillones, seguimos removiendo y retiramos del fuego.
Ponemos las lascas de jamón por la superficie y dejamos un minuto. Servimos y ¡a disfrutar del momento!
Consejo: Como os digo siempre con los guisos...es mejor hacer la víspera, para que se mezclen bien los sabores. Y las lascas de jamón las pondremos justo antes de servir.
martes, 8 de diciembre de 2015
Carrillada de ternera en caldereta
Según el diccionario carrillada significa: Parte carnosa de la cara de algunos animales, como la vaca, el cerdo o la oveja. Lo que antes de denominaba "carrillera".
Esta receta me la pasado mi amiga Inma. La verdad es que tenía ganas de encontrar una receta fácil y rica para este tipo de carne. Y ya la tengo.
En la carnicería os la preparan, la limpian y trocean a vuestro gusto.
Se puede hacer en olla rápida, que se tarda menos, pero me gusta hacerla en olla convencional porque la salsa queda muy melosa. No es difícil de hacer porque en cuanto tienes todos los ingredientes en la olla, solo la tienes que vigilar y remover de vez en cuando, hasta que la carne este cocida.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 1 kg de carrillada de ternera.
* 3 dientes de ajo medianos.
* 2 hojas de laurel medianas.
* 1/2 cebolla mediana.
* 1 zanahoria mediana.
* 1/4 de pimiento rojo mediano.
* 1 cucharadita rasa de pimienta negra.
* Ídem de comino en polvo. Yo he puesto entero.
* Ídem de pimentón dulce.
* 2 clavos de especia.
* 1 vaso de vino blanco. La receta original lleva vino oloroso.
* Ídem de caldo de carne.
* Aceite de oliva, sal.
Preparación:
Sazonamos la carrillada troceada y reservamos. Limpiamos y troceamos, no muy finas las verduras y reservamos.
Ponemos al fuego una olla baja y ancha sellamos la carrillada, junto con el laurel, en aceite de oliva, removemos para que se selle por todas partes.
Y sin retirar la carne, echamos la zanahoria, la cebolla, el ajo y el pimiento. Que se vayan pochando, removemos y dejamos unos 5 minutos.
Transcurrido el tiempo, vertemos el vino blanco, seguimos removiendo para que se evapore el alcohol y echamos el pimentón y las especias, mezclamos bien todo y dejamos otros 5 minutos.
Añadimos el caldo, removemos, rectificamos de sal y dejamos cocer hasta que la carrillada este tierna.
Yo la he tenido al fuego 90 minutos y ha quedado una salsa de exposición.
Consejo: Ya sabéis lo que opino de los guisos y su reposo. Lo bueno de estas recetas es que se pueden hacer con antelación.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Calamares rellenos al horno
La verdad es que tenía de encontrar una receta fácil y rica para hacer los calamares al horno. Y como en internet hay de todo... ¡La encontré!
Seguro que hay muchas otras formas de hacer los calamares al horno, por eso os vuelvo a pedir que me mandéis vuestras recetas para hacerlas.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 1 calamar grande, de kilo o kilo y pico. También se puede hacer con calamares medianos.
* 2 huevos.
* 2 dientes de ajo grandes.
* 1 cebolla mediana.
* 1/2 tarro de pimientos rojos. de 300 gr el tarro.
* 1 puñado de piñones.
* 1 cucharadita de postre de pimentón dulce.
* 2 cucharadas soperas de pan rallado.
* 1 pimiento verde grande.
* 1/2 vaso de los de Duralex o similar, de caldo de verduras o pescado.
* Un chorro de vino blanco y otro de caldo de verduras o pescado.
* Sal, pimienta, perejil picado, aceite de oliva.
Preparación:
Cocemos los huevos enteros y con cáscara en una olla con agua, durante 10 minutos. Escurrimos y reservamos.
Limpiamos bien el calamar. Reservamos
Picamos de forma menuda las aletas y los tentáculos, salpimentamos y reservamos.
Lavamos y picamos los demás ingredientes (por separado) de igual forma, es decir muy menuda y reservamos.
En una olla baja y ancha ponemos aceite de oliva tostamos los piñones, añadimos la cebolla y los ajos, cuando la cebolla se ponga transparente echamos el pimiento verde troceadito.
Dejamos rehogar hasta que veamos que esta blando. Añadimos los pimientos rojos picaditos, removemos para que se integren bien y por último introducimos las aletas y los tentáculos. Como estos sueltan agua, subimos a fuego fuerte, seguimos removiendo durante un par de minutos y vertemos el caldo.
Dejamos a fuego lento unos 15 minutos cociendo, rectificamos de sal y añadimos la cucharadita de pimentón dulce y seguimos removiendo.
Nos tiene que quedar casi sin caldo.
Pelamos y troceamos los huevos y los añadimos al guiso, mezclamos bien, espolvoreamos con el pan rallado y el perejil picado.
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Mezclamos y pasamos a rellenar el calamar, y digo rellenar , no embutir, porque si nos pasamos de relleno, con el calor el calamar explota.
Cuando esté relleno, lo cerramos con un palillo. Pintamos de aceite y le ponemos un poco de sal.
¿Qué os parece la pinta que tiene?
Consejo: Cuando lo saquemos del horno, dejaremos reposar un par de minutos antes de servir.
Etiquetas:
aceite de oliva,
ajo,
calamares,
caldo de pescado,
cebolla,
huevo,
pan rallado,
Pescados y mariscos,
pimentón dulce,
pimienta,
pimiento rojo,
pimiento verde,
sal,
vino blanco
jueves, 24 de septiembre de 2015
Tomates rellenos de pasta
Esta receta es del cocinero Bruno Oteiza. El resultado es riquísimo, pero es una receta entretenida de hacer, que no difícil.
Ingredientes:
* 4 tomates hermosos y maduros.
* 100 gr de pasta pequeña. Yo he puesto tiburón nº 0.
* 8 boquerones. La receta original lleva sardinas, pero no me hacen mucha gracia.
* Queso parmesano o el que mas os guste, para poner por encima.
* 1 cebolla mediana.
* 1 diente de ajo.
* 1 vaso (de los de duralex) de vino blanco. Aproximadamente 250 ml.
* 1 vaso de caldo de verdura o pescado.
* De 200 gr de crema fresca, la mitad, unos 100 gr.
* 2 cucharadas soperas de mostaza. La que mas os guste, pero ojo las hay muy fuertes.
* Aceite de oliva, sal, pimienta, perejil picado.
Preparación:
Lavamos los tomates, les quitamos la parte de arriba y con la ayuda de un vaciador (utensilio de cocina) o de una cuchara, los vaciamos, dejando las paredes de medio centímetro aproximadamente y los ponemos en una fuente de horno. Reservamos.
Escurrimos en un colador el exceso de agua de la pulpa de los tomates y reservamos.
Rallamos el queso elegido, la cantidad que se necesite para poner por encima de los tomates y reservamos.
Picamos finamente la cebolla y el ajo, los pochamos en una olla baja y ancha con un chorro de aceite de oliva. Cuando se doren vertemos el vino blanco y el caldo. Dejamos reducir casi por completo, que se vea el fondo de la olla.
Añadimos la pulpa de los tomates, removemos y echamos la mostaza y la crema fresca. Seguimos removiendo, salpimentamos y dejamos que se cocine unos 8 minutos.
En otra olla ponemos agua y cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante. Una vez cocida, escurrimos y reservamos.
Precalentamos el horno a 250ºC, calor arriba y abajo.
Echamos en la salsa los boquerones, mezclamos todo y los dejamos un par de minutos que se cuezan. Seguidamente añadimos la pasta cocida, espolvoreamos con perejil picado y removemos para que se mezcle bien todo. retiramos del fuego y reservamos.
Sacamos y los rellenamos con la salsa, ayudándonos con una cuchara.
Cuando estén rellenos, les ponemos por encima el queso rallado, a vuestro gusto y los metemos de nuevo en el horno (misma temperatura y posición) durante 5 minutos o hasta que el queso se dore.
Pasado el tiempo tendremos unos tomates deliciosos. Serviremos calientes.
Consejo: Si sobra relleno, tendremos un plato de pasta muy rico. ¡¡¡Aquí no se tira nada!!!
Etiquetas:
aceite de oliva,
boquerones,
caldo de verduras,
cebolla,
crema fresca,
macarrones,
mostaza,
Pasta y hojaldre,
Pescados y mariscos,
pimienta,
queso parmesano,
tomate,
Verduras hortalizas y legumbres,
vino blanco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)