Otra recetita mas que me he encontrado trasteando en Internet. Es muy sencilla, el proceso mas largo es el asado en el horno, pero no porque sea difícil, si no por el tiempo que necesita en hacerse. Pero merece la pena.
Para hacerlo plato único, he añadido una patatas, cascadas grandes, o si son pequeñas, enteras.
En la receta han usado jamoncitos de pollo, yo he puesto el zanco entero, con contramuslo.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 8 zancos completos de pollo, muslo y contramuslo. Lo podeis hacer también con jamoncitos, pero se necesita mas cantidad.
* 3 cucharadas soperas colmadas de miel. La que mas os guste.
* 2 cucharadas soperas colmadas de vinagre de módena.
* Unas patatas, como acompañamiento al pollo. Opcional.
* Sal, pimienta y aceite de oliva.
Preparación:
Limpiamos bien el pollo, lo dejamos con piel. Pelamos las patatas, las cascamos en trozos grandes o las dejamos enteras, si son pequeñas y reservamos. Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Salpimentamos y lo vamos colocando en una fuente de horno y también las patatas. Vertemos unos chorros de aceite por encima (no en exceso) y con ayuda de una brocha lo vamos pincelando todo.
Metemos en el horno 90 minutos.
Cuando hayan pasado 40 minutos, sacamos y le damos la vuelta al pollo y a las patatas, para que se vaya haciendo todo por igual. Metemos de nuevo en el horno.
Mientras haremos la salsa, en un recipiente ponemos la miel y el vinagre, mezclamos muy bien con un tenedor y reservamos.
Transcurridos otros 40 minutos, miramos si el asado esta hecho, es decir, si las patatas y el pollo estan blandos. Si es así, volvemos los zancos, de manera que quede la piel para arriba y con ayuda de una brocha vamos untando con la salsa todo, tanto el pollo como las patatas.
Horneamos otros 10 minutos, que se vea dorado.
¡¡¡Ya veréis qué toque mas rico le da la salsa!!!
¡¡Buen provecho!!
Consejo: Aunque le hayamos dejado la piel, en casa se la quitamos a la hora de comerlo. Ojo con el tiempo del horno, os he dicho muchas veces que el mio debe estar perdiendo potencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnes. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de febrero de 2016
lunes, 8 de febrero de 2016
Pastel de carne, berenjena y patata
Esta receta, para no perder la costumbre, es de Karlos Arguiñano. Me pareció muy completa y relativamente fácil de hacer. Lo bueno es que el relleno se puede preparar con antelación, dejando el puré y el montaje para hacerlo en el último momento.
Ingredientes: (Para cuatro o seis personas).
* 700 gr de carne picada. Yo he puesto de potro, pero a vuestra elección.
* 5 patatas hermosas. Yo he puesto mas porque eran pequeñas.
* 1 cebolla grande.
* 1 berenjena mediana.
* 60 gr de maíz dulce.
* 1 puñado hermoso de piñones.
* 150 gr de queso rallado. El que os guste, yo he puesto de esos paquetes de quesos variados.
* 250 gr de salsa de tomate. Yo he puesto concentrado.
* Aceite de oliva, sal, pimienta.
Preparación:
Lavamos las patatas con piel y las ponemos en una olla con agua y sal a cocer, cuando se puedan pinchar bien con cuchillo. Cuando estén cocidas escurrimos, pelamos, pasamos por el pasa puré y reservamos.
Pelamos, lavamos y troceamos finamente la cebolla. Reservamos.
Pelamos, troceamos en tacos pequeños la berenjena y reservamos, ¡ojo que se oxida y se oscurece!
Ponemos una olla baja y ancha, al fuego y echamos los piñones (sin aceite), dejamos que se doren, retiramos y reservamos.
En esa misma olla vertemos un chorro de aceite de oliva, y pochamos la cebolla. añadimos la berenjena y removemos, que se rehogue todo. Sazonamos.
Salpimentamos la carne.
Un vez que la verdura este blanda, retiramos de la olla y allí mismo echamos la carne. Vamos removiendo para que se cocine, agregamos los piñones y el maíz, seguimos removiendo.
Cuando veamos que la carne tiene pinta de estar hecha, vertemos la salsa de tomate, mezclamos todo bien durante un par de minutos y añadimos la verdura. Seguimos mezclando todo y apagamos el fuego.
Precalentamos el horno a 160ºC, calor arriba y abajo.
Escogemos una fuente de horno y echamos todo este guiso, extendemos bien, espolvoreamos con parte del queso rallado y cubrimos con el puré de patata.
Espolvoreamos el resto del queso y marcamos la superficie con una espátula de manera que queden ondas, como se ve en la foto.
Horneamos a 160ºC, calor arriba y abajo, durante 10 minutos, transcurrido este tiempo, gratinamos a tope, vigilando no se nos queme.
Sacamos del horno, dejamos reposar 5 minutos y servimos.
¡Veréis que espectáculo de receta, y a triunfar!
Consejo: Como os digo al principio de la receta, el relleno se puede hacer con antelación, con lo cual el resto es meno lioso y mas rápido. Aparte de que el guiso va cogiendo todos los sabores.
Ingredientes: (Para cuatro o seis personas).
* 700 gr de carne picada. Yo he puesto de potro, pero a vuestra elección.
* 5 patatas hermosas. Yo he puesto mas porque eran pequeñas.
* 1 cebolla grande.
* 1 berenjena mediana.
* 60 gr de maíz dulce.
* 1 puñado hermoso de piñones.
* 150 gr de queso rallado. El que os guste, yo he puesto de esos paquetes de quesos variados.
* 250 gr de salsa de tomate. Yo he puesto concentrado.
* Aceite de oliva, sal, pimienta.
Preparación:
Lavamos las patatas con piel y las ponemos en una olla con agua y sal a cocer, cuando se puedan pinchar bien con cuchillo. Cuando estén cocidas escurrimos, pelamos, pasamos por el pasa puré y reservamos.
Pelamos, lavamos y troceamos finamente la cebolla. Reservamos.
Pelamos, troceamos en tacos pequeños la berenjena y reservamos, ¡ojo que se oxida y se oscurece!
Ponemos una olla baja y ancha, al fuego y echamos los piñones (sin aceite), dejamos que se doren, retiramos y reservamos.
En esa misma olla vertemos un chorro de aceite de oliva, y pochamos la cebolla. añadimos la berenjena y removemos, que se rehogue todo. Sazonamos.
Salpimentamos la carne.
Un vez que la verdura este blanda, retiramos de la olla y allí mismo echamos la carne. Vamos removiendo para que se cocine, agregamos los piñones y el maíz, seguimos removiendo.
Cuando veamos que la carne tiene pinta de estar hecha, vertemos la salsa de tomate, mezclamos todo bien durante un par de minutos y añadimos la verdura. Seguimos mezclando todo y apagamos el fuego.
Precalentamos el horno a 160ºC, calor arriba y abajo.
Escogemos una fuente de horno y echamos todo este guiso, extendemos bien, espolvoreamos con parte del queso rallado y cubrimos con el puré de patata.
Espolvoreamos el resto del queso y marcamos la superficie con una espátula de manera que queden ondas, como se ve en la foto.
Horneamos a 160ºC, calor arriba y abajo, durante 10 minutos, transcurrido este tiempo, gratinamos a tope, vigilando no se nos queme.
Sacamos del horno, dejamos reposar 5 minutos y servimos.
¡Veréis que espectáculo de receta, y a triunfar!
Consejo: Como os digo al principio de la receta, el relleno se puede hacer con antelación, con lo cual el resto es meno lioso y mas rápido. Aparte de que el guiso va cogiendo todos los sabores.
Etiquetas:
aceite de oliva,
berenjena,
carne de potro,
Carnes,
cebolla,
maíz dulce,
patatas,
pimienta,
piñones,
queso rallado,
sal,
salsa de tomate
lunes, 1 de febrero de 2016
Jamoncitos de pollo en salsa de mostaza
He hecho varias recetas con jamoncitos de pollo, esta es muy fácil y es de "cosecha propia". Se hace en olla rápida y la salsa esta buenísima con ese toque a mostaza.
Ingredientes: (para cuatro personas).
*12 jamoncitos de pollo. Son esas bandejas que venden en las grandes superficies.
* 2 cucharadas soperas colmadas de mostaza. La que os guste.
* 1 cebolla hermosa.
* 1 diente de ajo.
* 1 buen chorro de vino blanco.
* 1 buen chorro de caldo de verduras o de pollo.
* Sal, aceite de oliva, pimienta, perejil.
Preparación:
Limpiamos y quitamos la piel a los jamoncitos de pollo, salpimentamos y reservamos.
Limpiamos y troceamos finamente la cebolla y el ajo. Reservamos.
En la olla rápida ponemos aceite de oliva, calentamos y vamos sellando los jamoncitos de pollo. Lo haremos en varias tandas porque no nos caben todos a la vez en la olla y con cuidado porque salpican mucho. Una vez sellados, los sacamos de la olla y reservamos
Echamos la cebolla picada en ese mismo aceite y dejamos que se dore bien, que se tueste. Vamos despegando lo que ha quedado del pollo en el fondo de la olla con ayuda de una espátula de madera. Removemos y echamos el ajo.


Añadimos la mostaza, removemos bien para que se mezcle todo durante un par de minutos y vertemos el chorro de vino blanco. Ahora si que se limpia bien el fondo de la olla, gracias al vino.

Pasados los 2 minutos añadimos el caldo, seguimos removiendo, rectificamos de sal, espolvoreamos con perejil y echamos nuestros jamoncitos, mezclamos todo bien, que se mojen todos con la salsa.
Cerramos la olla y desde que empieza a hervir la dejamos en el fuego unos 20 minutos.
Cuando podamos abrir la olla, veremos el buen aspecto de la salsa junto con el pollo y huele que alimenta.
Este pollo lo podemos acompañar con una buena ensalada, haciendo barquitos de pan en la salsa, con unas patas fritas en daditos, o con unas Patatas asadas "a mi manera" .
Consejo: Esta mejor hecha de víspera o incluso dos días antes de degustarla.
Ingredientes: (para cuatro personas).
*12 jamoncitos de pollo. Son esas bandejas que venden en las grandes superficies.
* 2 cucharadas soperas colmadas de mostaza. La que os guste.
* 1 cebolla hermosa.
* 1 diente de ajo.
* 1 buen chorro de vino blanco.
* 1 buen chorro de caldo de verduras o de pollo.
* Sal, aceite de oliva, pimienta, perejil.
Preparación:
Limpiamos y quitamos la piel a los jamoncitos de pollo, salpimentamos y reservamos.
Limpiamos y troceamos finamente la cebolla y el ajo. Reservamos.
En la olla rápida ponemos aceite de oliva, calentamos y vamos sellando los jamoncitos de pollo. Lo haremos en varias tandas porque no nos caben todos a la vez en la olla y con cuidado porque salpican mucho. Una vez sellados, los sacamos de la olla y reservamos
Echamos la cebolla picada en ese mismo aceite y dejamos que se dore bien, que se tueste. Vamos despegando lo que ha quedado del pollo en el fondo de la olla con ayuda de una espátula de madera. Removemos y echamos el ajo.
Añadimos la mostaza, removemos bien para que se mezcle todo durante un par de minutos y vertemos el chorro de vino blanco. Ahora si que se limpia bien el fondo de la olla, gracias al vino.
Pasados los 2 minutos añadimos el caldo, seguimos removiendo, rectificamos de sal, espolvoreamos con perejil y echamos nuestros jamoncitos, mezclamos todo bien, que se mojen todos con la salsa.
Cerramos la olla y desde que empieza a hervir la dejamos en el fuego unos 20 minutos.
Cuando podamos abrir la olla, veremos el buen aspecto de la salsa junto con el pollo y huele que alimenta.
Este pollo lo podemos acompañar con una buena ensalada, haciendo barquitos de pan en la salsa, con unas patas fritas en daditos, o con unas Patatas asadas "a mi manera" .
Consejo: Esta mejor hecha de víspera o incluso dos días antes de degustarla.
sábado, 19 de diciembre de 2015
Solomillo Wellington
Se dice que el nombre de esta receta viene del primer duque de Wellington. Que, tanto en sus campañas como en las recepciones que daba en su residencia en Londres, presentaba de esta peculiar forma el solomillo.
Se la he visto preparar a Karlos Arguiñano, me parece una receta fácil y puede ser muy "resultona", la verdad es que la presentación es atractiva.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 800 gr de solomillo de ternera. O el que os guste.
* 1 lámina de hojaldre. Ya sabéis, me gusta el del Lidl.
* 200 gr de champiñones. Una bandeja de las del supermercado.
* 2 chalotas. Puede ser también cebollas o cebolletas. Pero la receta original es con chalotas.
* 2 dientes de ajo medianos.
* 100 gr de paté. El que os guste, yo he puesto el de la foto.
* 1 huevo.
* 25 gr de mostaza. Lo mismo la que os guste.
* Aceite de oliva, sal, pimienta molida, perejil.
Preparación:
Limpiamos los champiñones y picamos finamente. Reservamos.
Troceamos finamente los ajos, las chalotas. Reservamos.
Salpimentamos el solomillo y lo ponemos en una olla o sartén, con aceite de oliva al fuego para que se selle. Le vamos dando vueltas para que se dore por todas partes. Cuando esté sellado todo por igual, retiramos. Untamos con la mostaza y dejamos atemperar.

En una olla calentamos aceite de oliva y pochamos los ajos y las chalotas. Cuando coja color añadimos los champiñones troceaditos, salpimentamos, espolvoreamos con perejil y dejamos que se hagan hasta que estén tiernos (tampoco que se hagan demasiado porque irán al horno). Retiramos del fuego y le añadimos el foie, removemos hasta que quede una mezcla homogénea y reservamos.
Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo, dejamos dentro del horno la bandeja que vayamos a usar para que se caliente.
Extendemos la masa de hojaldre, sobre el papel que trae, la estiramos un poco con un rodillo o una botella en ambas direcciones. Cortamos unas tiras delgadas de hojaldre de uno de los extremos y reservamos estiradas.
Colocamos sobre el hojaldre, lo mas centrado posible, una capa de la mezcla de champiñones y foie, ponemos encima el solomillo, cubrimos, de la mejor manera posible, con el resto de la mezcla de champiñones y foie. Cerramos bien el hojaldre con cuidado, haciendo una especie de "regalo" y dejando la unión en la parte de abajo.
Batimos el huevo y pincelamos nuestro "regalo", lo vamos decorando, a nuestro gusto, con las tiras de hojaldre que hemos reservado. Volvemos a pincelar con huevo y lo metemos al horno, 190ºC, calor arriba y abajo, durante 35 minutos (si os gusta la carne poco hecha, dejamos 20 minutos a 200ºC), a mitad de tiempo, bajamos el horno a 170ºC, que se siga haciendo con cuidado de que no se nos queme el hojaldre.
Dejamos reposar unos 5 u 8 minutos antes de servir.
¿A qué queda una receta "resultona"?
Consejo: Queda riquísimo, no le he puesto salsa porque ya suelta él.
Se la he visto preparar a Karlos Arguiñano, me parece una receta fácil y puede ser muy "resultona", la verdad es que la presentación es atractiva.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 800 gr de solomillo de ternera. O el que os guste.
* 1 lámina de hojaldre. Ya sabéis, me gusta el del Lidl.
* 200 gr de champiñones. Una bandeja de las del supermercado.
* 2 chalotas. Puede ser también cebollas o cebolletas. Pero la receta original es con chalotas.
* 2 dientes de ajo medianos.
* 100 gr de paté. El que os guste, yo he puesto el de la foto.
* 1 huevo.
* 25 gr de mostaza. Lo mismo la que os guste.
* Aceite de oliva, sal, pimienta molida, perejil.
Preparación:
Limpiamos los champiñones y picamos finamente. Reservamos.
Troceamos finamente los ajos, las chalotas. Reservamos.
Salpimentamos el solomillo y lo ponemos en una olla o sartén, con aceite de oliva al fuego para que se selle. Le vamos dando vueltas para que se dore por todas partes. Cuando esté sellado todo por igual, retiramos. Untamos con la mostaza y dejamos atemperar.
Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo, dejamos dentro del horno la bandeja que vayamos a usar para que se caliente.
Extendemos la masa de hojaldre, sobre el papel que trae, la estiramos un poco con un rodillo o una botella en ambas direcciones. Cortamos unas tiras delgadas de hojaldre de uno de los extremos y reservamos estiradas.
Colocamos sobre el hojaldre, lo mas centrado posible, una capa de la mezcla de champiñones y foie, ponemos encima el solomillo, cubrimos, de la mejor manera posible, con el resto de la mezcla de champiñones y foie. Cerramos bien el hojaldre con cuidado, haciendo una especie de "regalo" y dejando la unión en la parte de abajo.
Batimos el huevo y pincelamos nuestro "regalo", lo vamos decorando, a nuestro gusto, con las tiras de hojaldre que hemos reservado. Volvemos a pincelar con huevo y lo metemos al horno, 190ºC, calor arriba y abajo, durante 35 minutos (si os gusta la carne poco hecha, dejamos 20 minutos a 200ºC), a mitad de tiempo, bajamos el horno a 170ºC, que se siga haciendo con cuidado de que no se nos queme el hojaldre.
Dejamos reposar unos 5 u 8 minutos antes de servir.
¿A qué queda una receta "resultona"?
Consejo: Queda riquísimo, no le he puesto salsa porque ya suelta él.
martes, 8 de diciembre de 2015
Carrillada de ternera en caldereta
Según el diccionario carrillada significa: Parte carnosa de la cara de algunos animales, como la vaca, el cerdo o la oveja. Lo que antes de denominaba "carrillera".
Esta receta me la pasado mi amiga Inma. La verdad es que tenía ganas de encontrar una receta fácil y rica para este tipo de carne. Y ya la tengo.
En la carnicería os la preparan, la limpian y trocean a vuestro gusto.
Se puede hacer en olla rápida, que se tarda menos, pero me gusta hacerla en olla convencional porque la salsa queda muy melosa. No es difícil de hacer porque en cuanto tienes todos los ingredientes en la olla, solo la tienes que vigilar y remover de vez en cuando, hasta que la carne este cocida.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 1 kg de carrillada de ternera.
* 3 dientes de ajo medianos.
* 2 hojas de laurel medianas.
* 1/2 cebolla mediana.
* 1 zanahoria mediana.
* 1/4 de pimiento rojo mediano.
* 1 cucharadita rasa de pimienta negra.
* Ídem de comino en polvo. Yo he puesto entero.
* Ídem de pimentón dulce.
* 2 clavos de especia.
* 1 vaso de vino blanco. La receta original lleva vino oloroso.
* Ídem de caldo de carne.
* Aceite de oliva, sal.
Preparación:
Sazonamos la carrillada troceada y reservamos. Limpiamos y troceamos, no muy finas las verduras y reservamos.
Ponemos al fuego una olla baja y ancha sellamos la carrillada, junto con el laurel, en aceite de oliva, removemos para que se selle por todas partes.
Y sin retirar la carne, echamos la zanahoria, la cebolla, el ajo y el pimiento. Que se vayan pochando, removemos y dejamos unos 5 minutos.
Transcurrido el tiempo, vertemos el vino blanco, seguimos removiendo para que se evapore el alcohol y echamos el pimentón y las especias, mezclamos bien todo y dejamos otros 5 minutos.
Añadimos el caldo, removemos, rectificamos de sal y dejamos cocer hasta que la carrillada este tierna.
Yo la he tenido al fuego 90 minutos y ha quedado una salsa de exposición.
Consejo: Ya sabéis lo que opino de los guisos y su reposo. Lo bueno de estas recetas es que se pueden hacer con antelación.
martes, 1 de diciembre de 2015
Rollo de carne relleno
Esta receta la he cogido de Internet. Hay muchos rellenos para este tipo de recetas, os animo a que pongáis el vuestro, el que os guste.
Yo he hecho un solo rollo, pero creo que es mejor hacer dos, son mas manejables, caben mejor en la olla y los puedes apretar bien cuando los enrollas, cosa que me resultó bastante difícil hacer con uno, al final cuando lo puse a guisar se me abrió un poco. Esto no pasa cuando el rollo es mas pequeño, porque lo puedes apretar mucho con el papel film.
De todas maneras, abierto o no, nos lo hemos comido y estaba riquísimo.
También os digo que es una receta que se puede poner en Navidad, porque se puede hacer la víspera o con dos días de antelación, que en esas fechas es de agradecer.
Ingredientes: (Para seis u ocho personas).
Para la carne.
* 1.200 gr de carne picada de ternera. Aquí podeis poner la que os guste, o mezclar ternera con cerdo...
* 2 dientes de ajo medianos.
* 3 cucharaditas de postre de mostaza.
* Sal, pimienta, perejil.
Para el relleno.
Aquí es donde puede volar vuestra imaginación.
* 4 huevos.
* 8 lonchas finas de pavo.
* 75 gr de bacon ahumado.
* Un puñadito de piñones.
* Un puñadito de uvas pasas.
* 150 de queso rallado. Una bolsa de las que venden en los supermercados. Yo he puesto 4 quesos: emmental, gouda, mozzarella, semi-curado.
* Unas tiras de pimiento rojo. A gusto.
Para la salsa.
* 500 gr de caldo de carne. También pude ser de pollo.
* 130 gr de vino blanco.
* 1 cucharadita de postre de maicena.
* Aceite de oliva, perejil picado.
Preparación:
En una olla con agua cocemos los huevos durante 10 minutos, cuando se enfríen los pelamos y reservamos.
En un bol grande ponemos la carne y mezclamos bien con el perejil, los ajos picaditos, la sal, la mostaza y la pimienta. Mezclamos todo bien con un tenedor, o bien ayudándonos con las manos.
Cuando este todo bien integrado, extendemos la carne sobre papel film, formando un rectángulo y procurando que quede toda del mismo grosor.
Si vais a hacer dos rollos, partimos la carne en dos, la colocamos en film separados y repartimos la mitad de los ingredientes del relleno para cada uno.
Colocamos el relleno bien repartido, pavo, bacon, huevos (si hacéis 2 rollos, 2 huevos a cada rollo), piñones, uvas pasas, queso, tiras de pimiento rojo... y lo que os guste. Ahora vamos enrollando, ayudándonos con el film, de manera que quede bien prieto. Y quitamos el film.
En una olla baja, ancha y grande, echamos aceite de oliva suficiente para dorar nuestro rollo por todos los lados, la ponemos al fuego y lo doramos de manera que quede sellado, que se cree como una costra.
Cuando este todo dorado, lo retiramos a una fuente, y en el mismo aceite incorporamos el vino blanco, disolvemos la maicena en un poco de caldo de carne, procurando que no queden grumos y la incorporamos a la olla. Dejamos hervir unos minutos para que se evapore el alcohol.
Añadimos el resto del caldo, espolvoreamos con perejil, damos un hervor, introducimos el rollo y cocemos 20-25 minutos a fuego medio, dándole la vuelta de vez en cuando.
Para servir, sacamos el rollo de la cazuela, lo cortamos en rodajas y lo regamos con la salsa.
Yo lo he acompañado con unas patatas asadas "a mi manera"
Ya veis la pinta que tiene, ¡¡como para no comerlo!!
Consejo: Es mejor que hagáis dos rollos, se manipulan mejor y salen igual de ricos.
Yo he hecho un solo rollo, pero creo que es mejor hacer dos, son mas manejables, caben mejor en la olla y los puedes apretar bien cuando los enrollas, cosa que me resultó bastante difícil hacer con uno, al final cuando lo puse a guisar se me abrió un poco. Esto no pasa cuando el rollo es mas pequeño, porque lo puedes apretar mucho con el papel film.
De todas maneras, abierto o no, nos lo hemos comido y estaba riquísimo.
También os digo que es una receta que se puede poner en Navidad, porque se puede hacer la víspera o con dos días de antelación, que en esas fechas es de agradecer.
Ingredientes: (Para seis u ocho personas).
Para la carne.
* 1.200 gr de carne picada de ternera. Aquí podeis poner la que os guste, o mezclar ternera con cerdo...
* 2 dientes de ajo medianos.
* 3 cucharaditas de postre de mostaza.
* Sal, pimienta, perejil.
Para el relleno.
Aquí es donde puede volar vuestra imaginación.
* 4 huevos.
* 8 lonchas finas de pavo.
* 75 gr de bacon ahumado.
* Un puñadito de piñones.
* Un puñadito de uvas pasas.
* 150 de queso rallado. Una bolsa de las que venden en los supermercados. Yo he puesto 4 quesos: emmental, gouda, mozzarella, semi-curado.
* Unas tiras de pimiento rojo. A gusto.
Para la salsa.
* 500 gr de caldo de carne. También pude ser de pollo.
* 130 gr de vino blanco.
* 1 cucharadita de postre de maicena.
* Aceite de oliva, perejil picado.
Preparación:
En un bol grande ponemos la carne y mezclamos bien con el perejil, los ajos picaditos, la sal, la mostaza y la pimienta. Mezclamos todo bien con un tenedor, o bien ayudándonos con las manos.
Cuando este todo bien integrado, extendemos la carne sobre papel film, formando un rectángulo y procurando que quede toda del mismo grosor.
Si vais a hacer dos rollos, partimos la carne en dos, la colocamos en film separados y repartimos la mitad de los ingredientes del relleno para cada uno.
Colocamos el relleno bien repartido, pavo, bacon, huevos (si hacéis 2 rollos, 2 huevos a cada rollo), piñones, uvas pasas, queso, tiras de pimiento rojo... y lo que os guste. Ahora vamos enrollando, ayudándonos con el film, de manera que quede bien prieto. Y quitamos el film.
En una olla baja, ancha y grande, echamos aceite de oliva suficiente para dorar nuestro rollo por todos los lados, la ponemos al fuego y lo doramos de manera que quede sellado, que se cree como una costra.
Cuando este todo dorado, lo retiramos a una fuente, y en el mismo aceite incorporamos el vino blanco, disolvemos la maicena en un poco de caldo de carne, procurando que no queden grumos y la incorporamos a la olla. Dejamos hervir unos minutos para que se evapore el alcohol.
Añadimos el resto del caldo, espolvoreamos con perejil, damos un hervor, introducimos el rollo y cocemos 20-25 minutos a fuego medio, dándole la vuelta de vez en cuando.
Para servir, sacamos el rollo de la cazuela, lo cortamos en rodajas y lo regamos con la salsa.
Yo lo he acompañado con unas patatas asadas "a mi manera"
Ya veis la pinta que tiene, ¡¡como para no comerlo!!
Consejo: Es mejor que hagáis dos rollos, se manipulan mejor y salen igual de ricos.
Etiquetas:
aceite de oliva,
ajo,
bacon ahumado,
caldo de carne,
carne de ternera,
Carnes,
huevo,
mostaza,
pavo,
perejil,
pimienta,
pimiento rojo,
piñones,
queso emmental,
queso gouda,
queso Mozzarella,
uvas pasas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)