Esta vez los guisantes son frescos, no pensaba yo que casaran tan bien con espárragos trigueros. Y para hacer un plato mas consistente le he añadido pescado, en este caso bacalao, pero ya sabéis el que mas os guste; me parece que el salmón no le irá tampoco mal. ¡Ah!, y esta receta es de "cosecha propia".
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 2 kg de guisantes.También pueden ser congelados, en conserva...
* 500-600 gr de bacalao, en tacos no muy grandes y sin piel.
* 1 manojo de espárragos trigueros.
* 1/4 de cebolleta mediana.
* 1 diente de ajo mediano.
* 1 porreta (las hojas verdes de la cebolleta).Opcional.
* Caldo de verduras o pescado.
* Aceite de oliva, sal, pimienta, perejil y chorro de vino blanco.
Preparación:
Limpiamos los espárragos, los troceamos menudos, excepto las yemas, que las dejamos enteras y reservamos.
Lavamos un poco el bacalao, salpimentamos y reservamos.
Picamos finamente la cebolleta, el ajo y reservamos. Hacemos lo mismo con la porreta.
Si los guisantes son frescos, les quitamos la vaina, los lavamos y reservamos.
En una olla rápida echamos los guisantes y agua, hasta que los cubra, sazonamos y cocemos, desde que la olla empieza a hervir, unos 7 minutos. Una vez cocidos, escurrimos y reservamos.
En un olla baja y ancha, vertemos un chorrito de aceite de oliva y pochamos la cebolleta y el ajo, cuando esté la cebolleta blanda añadimos la porreta, dejamos hasta que coja un poco de color, removemos para que no se nos quemen los ingredientes.
Seguidamente incorporamos los espárragos con las yemas enteras, removemos y dejamos hasta que estén blandos, echamos un chorro generoso de vino blanco y que se evapore el alcohol. Vertemos un chorro de caldo (que no los cubra, solo para que terminen de hacerse), removemos, sazonamos y si estan los espárragos blandos añadimos los guisantes.
Mezclamos todo bien y echamos el bacalao troceado en tacos no muy pequeños. Removemos bien todos los ingredientes, vertemos otro chorro de caldo (sin que los cubra), removemos y cuando el pescado esté hecho, retiramos del fuego.
No os despistéis porque el bacalao (el pescado en general) se hace en un pis-pas.
Espolvoreamos con perejil picadito y.....¡A disfrutar!
Consejo: Esta vez encontré guisantes frescos a buen precio, pero si no, los congelados de Mercadona resultan muy tiernos y ricos.
Mostrando entradas con la etiqueta sal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sal. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de marzo de 2016
viernes, 4 de marzo de 2016
Crujiente de manzana ( Apple crumble)
Crumble viene de un pastel de frutas. Esta receta es originaria de Gran Bretaña, es un plato dulce.
La receta se descubrió durante la 2ª Guerra Mundial, ¿cómo realizar una tarta normal con la escasez de alimentos que había? De ahí nació el crumble (significa desmoronar), ya que se consigue desmigando harina con mantequilla, azúcar y como no, frutas. Y queda crujiente.
Ingredientes: (Para ocho o diez personas).
* 1300 gr de manzanas. He puesto reineta, pero pueden ser de cualquier variedad.
* 180 gr de azúcar.
* 150 gr de azúcar.
* 100 gr de mantequilla.
* 150 gr de harina.
* 60 ml de agua.
* Mantequilla para untar el molde.
* 1 cucharadita de café de canela. Opcional.
* 1 pizca de sal.
Preparación:
Pelamos, descorazonamos y picamos las manzanas no muy menudas porque se deshacen demasiado en el horno y parecería compota.
Untamos el molde o fuente de horno elegido con mantequilla, repartimos los trozos de manzana, espolvoreamos los 150 gr de azúcar sobre las manzanas, la canela y vertemos el agua de manera uniforme.
Precalentamos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.
En un bol haremos la masa mezclando el azúcar (los 180 gr) con la mantequilla, añadiremos la harina y la pizca de sal. Queda una masa arenosa, no unida, como si fueran migas.

Esparcimos esta masa, con las manos, desmenuzándola por encima de las manzanas.
Horneamos a 190ºC, calor arriba y abajo, durante 40 minutos.
Tiene que quedar doradito.
Consejo: Creo que este postre esta mejor templado. Ojo con el tiempo de horneado, todo depende de la potencia de cada horno. Así como hay otros postres que se pueden hacer de víspera, creo que este, esta mas rico hecho el mismo día de su consumo.
La receta se descubrió durante la 2ª Guerra Mundial, ¿cómo realizar una tarta normal con la escasez de alimentos que había? De ahí nació el crumble (significa desmoronar), ya que se consigue desmigando harina con mantequilla, azúcar y como no, frutas. Y queda crujiente.
Ingredientes: (Para ocho o diez personas).
* 1300 gr de manzanas. He puesto reineta, pero pueden ser de cualquier variedad.
* 180 gr de azúcar.
* 150 gr de azúcar.
* 100 gr de mantequilla.
* 150 gr de harina.
* 60 ml de agua.
* Mantequilla para untar el molde.
* 1 cucharadita de café de canela. Opcional.
* 1 pizca de sal.
Pelamos, descorazonamos y picamos las manzanas no muy menudas porque se deshacen demasiado en el horno y parecería compota.
Untamos el molde o fuente de horno elegido con mantequilla, repartimos los trozos de manzana, espolvoreamos los 150 gr de azúcar sobre las manzanas, la canela y vertemos el agua de manera uniforme.
Precalentamos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.
En un bol haremos la masa mezclando el azúcar (los 180 gr) con la mantequilla, añadiremos la harina y la pizca de sal. Queda una masa arenosa, no unida, como si fueran migas.
Esparcimos esta masa, con las manos, desmenuzándola por encima de las manzanas.
Horneamos a 190ºC, calor arriba y abajo, durante 40 minutos.
Tiene que quedar doradito.
Consejo: Creo que este postre esta mejor templado. Ojo con el tiempo de horneado, todo depende de la potencia de cada horno. Así como hay otros postres que se pueden hacer de víspera, creo que este, esta mas rico hecho el mismo día de su consumo.
martes, 1 de marzo de 2016
Quiche de verduras
Quiche: Es una tarta o pastel que tiene su origen el la cocina francesa. Sus ingredientes principales son los huevos, la leche y la masa quebrada, y se cocina al horno. El relleno se puede completar con verduras, carne o diferentes tipos de queso.
Esta receta es de Bruno Oteiza, un cocinero que tiene algunas recetas fáciles y sabrosas. También he hecho alguna de sus recetas de postres.
Ingredientes: (Para cuatro o seis personas).
* 1 lámina de pasta quebrada o brisa.
* 1 puerro grande.
* 1 zanahoria mediana.
* 1/2 calabacin.
* 150 gr de setas variadas. Valen perfectamente las congeladas de Mercadona.
* 1 loncha gruesa de jamón. El que os guste.
* 140 gr de queso rallado variado. El que os guste.
* 2 huevos.
* 200 ml de leche evaporada.
* Aceite de oliva, sal, pimienta, perejil picado, nuez moscada en polvo, puede ser rallada si es fresca.
Preparación:
Precalentamos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.
Forramos un molde desmoldable con la pasta brisa, colocamos encima el papel que trae y vertemos unos garbanzos para que la masa no suba (tengo ya unos para estos menesteres, siempre los mismos). Horneamos a 190ºC, calor arriba y abajo, colocando el recipiente de la parte media del horno hacia abajo, para que la masa se nos dore por la parte inferior, durante 12-15 minutos.
Mientras: Troceamos el jamón, limpiamos y troceamos las verduras por separado, y las setas. Reservamos.
En una olla baja y ancha vertemos un chorro de aceite de oliva, echamos la zanahoria y esperamos a que se dore un poco, seguimos con el puerro picado, removemos, que se vaya pochando.
Incorporamos el jamón, que no se haga mucho porque queda seco, removemos y echamos el calabacin. Rehogamos hasta que veamos que esta blando, añadimos las setas, sazonamos, teniendo en cuenta que el jamón lleva sal, damos unas vueltas al guiso, unos 7 minutos. Aunque no quede bien hecho, no importa, en el horno termina de hacerse.

Pasamos todo a un bol. Vertemos la leche evaporada, los huevos un poco batidos, salpimentamos, espolvoreamos el perejil. Añadimos la nuez moscada, el queso rallado (reservamos un poco para espolvorear al final) y mezclamos todos los ingredientes.
Vertemos toda esta crema sobre la masa horneada, extendemos bien, espolvoreamos por encima el resto del queso y horneamos a 180ºC durante 35 minutos en la parte media baja del horno.
Una vez hecho, sacamos, dejamos reposar unos minutos, desmoldamos y servimos.
Os confieso "un secretito": Como no he encontrado ni pasta quebrada ni brisa, lo he hecho con esta masa. Me dí cuenta de que era rectangular cuando la abrí (ya sé que lo pone), lo que hice fue estirarla un poco con el rodillo para que me cubriera el molde redondo y las puntas sobrantes las metí hacia dentro del molde, para no desperdiciar nada.
Está riquísimo.
Consejo: El relleno, me refiero a lo que pochamos (verduras, jamón...) lo podemos hacer con anterioridad. Dejaremos para el final le mezcla de la leche, queso... y el montaje. Ojo con el tiempo de horneado, cada horno es un mundo.
Esta receta es de Bruno Oteiza, un cocinero que tiene algunas recetas fáciles y sabrosas. También he hecho alguna de sus recetas de postres.
Ingredientes: (Para cuatro o seis personas).
* 1 lámina de pasta quebrada o brisa.
* 1 puerro grande.
* 1 zanahoria mediana.
* 1/2 calabacin.
* 150 gr de setas variadas. Valen perfectamente las congeladas de Mercadona.
* 1 loncha gruesa de jamón. El que os guste.
* 140 gr de queso rallado variado. El que os guste.
* 2 huevos.
* 200 ml de leche evaporada.
* Aceite de oliva, sal, pimienta, perejil picado, nuez moscada en polvo, puede ser rallada si es fresca.
Preparación:
Precalentamos el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.
Forramos un molde desmoldable con la pasta brisa, colocamos encima el papel que trae y vertemos unos garbanzos para que la masa no suba (tengo ya unos para estos menesteres, siempre los mismos). Horneamos a 190ºC, calor arriba y abajo, colocando el recipiente de la parte media del horno hacia abajo, para que la masa se nos dore por la parte inferior, durante 12-15 minutos.
Mientras: Troceamos el jamón, limpiamos y troceamos las verduras por separado, y las setas. Reservamos.
En una olla baja y ancha vertemos un chorro de aceite de oliva, echamos la zanahoria y esperamos a que se dore un poco, seguimos con el puerro picado, removemos, que se vaya pochando.
Incorporamos el jamón, que no se haga mucho porque queda seco, removemos y echamos el calabacin. Rehogamos hasta que veamos que esta blando, añadimos las setas, sazonamos, teniendo en cuenta que el jamón lleva sal, damos unas vueltas al guiso, unos 7 minutos. Aunque no quede bien hecho, no importa, en el horno termina de hacerse.
Pasamos todo a un bol. Vertemos la leche evaporada, los huevos un poco batidos, salpimentamos, espolvoreamos el perejil. Añadimos la nuez moscada, el queso rallado (reservamos un poco para espolvorear al final) y mezclamos todos los ingredientes.
Vertemos toda esta crema sobre la masa horneada, extendemos bien, espolvoreamos por encima el resto del queso y horneamos a 180ºC durante 35 minutos en la parte media baja del horno.
Una vez hecho, sacamos, dejamos reposar unos minutos, desmoldamos y servimos.
Os confieso "un secretito": Como no he encontrado ni pasta quebrada ni brisa, lo he hecho con esta masa. Me dí cuenta de que era rectangular cuando la abrí (ya sé que lo pone), lo que hice fue estirarla un poco con el rodillo para que me cubriera el molde redondo y las puntas sobrantes las metí hacia dentro del molde, para no desperdiciar nada.
Está riquísimo.
Consejo: El relleno, me refiero a lo que pochamos (verduras, jamón...) lo podemos hacer con anterioridad. Dejaremos para el final le mezcla de la leche, queso... y el montaje. Ojo con el tiempo de horneado, cada horno es un mundo.
Etiquetas:
aceite de oliva,
calabacín,
huevo,
jamón serrano,
leche evaporada,
nuez moscada,
pasta brisa,
Pasta y hojaldre,
pimienta,
puerro,
queso,
sal,
setas surtidas,
Verduras hortalizas y legumbres,
zanahoria
lunes, 22 de febrero de 2016
Pollo glaseado con miel y vinagre de módena
Otra recetita mas que me he encontrado trasteando en Internet. Es muy sencilla, el proceso mas largo es el asado en el horno, pero no porque sea difícil, si no por el tiempo que necesita en hacerse. Pero merece la pena.
Para hacerlo plato único, he añadido una patatas, cascadas grandes, o si son pequeñas, enteras.
En la receta han usado jamoncitos de pollo, yo he puesto el zanco entero, con contramuslo.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 8 zancos completos de pollo, muslo y contramuslo. Lo podeis hacer también con jamoncitos, pero se necesita mas cantidad.
* 3 cucharadas soperas colmadas de miel. La que mas os guste.
* 2 cucharadas soperas colmadas de vinagre de módena.
* Unas patatas, como acompañamiento al pollo. Opcional.
* Sal, pimienta y aceite de oliva.
Preparación:
Limpiamos bien el pollo, lo dejamos con piel. Pelamos las patatas, las cascamos en trozos grandes o las dejamos enteras, si son pequeñas y reservamos. Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Salpimentamos y lo vamos colocando en una fuente de horno y también las patatas. Vertemos unos chorros de aceite por encima (no en exceso) y con ayuda de una brocha lo vamos pincelando todo.
Metemos en el horno 90 minutos.
Cuando hayan pasado 40 minutos, sacamos y le damos la vuelta al pollo y a las patatas, para que se vaya haciendo todo por igual. Metemos de nuevo en el horno.
Mientras haremos la salsa, en un recipiente ponemos la miel y el vinagre, mezclamos muy bien con un tenedor y reservamos.
Transcurridos otros 40 minutos, miramos si el asado esta hecho, es decir, si las patatas y el pollo estan blandos. Si es así, volvemos los zancos, de manera que quede la piel para arriba y con ayuda de una brocha vamos untando con la salsa todo, tanto el pollo como las patatas.
Horneamos otros 10 minutos, que se vea dorado.
¡¡¡Ya veréis qué toque mas rico le da la salsa!!!
¡¡Buen provecho!!
Consejo: Aunque le hayamos dejado la piel, en casa se la quitamos a la hora de comerlo. Ojo con el tiempo del horno, os he dicho muchas veces que el mio debe estar perdiendo potencia.
Para hacerlo plato único, he añadido una patatas, cascadas grandes, o si son pequeñas, enteras.
En la receta han usado jamoncitos de pollo, yo he puesto el zanco entero, con contramuslo.
Ingredientes: (Para cuatro personas).
* 8 zancos completos de pollo, muslo y contramuslo. Lo podeis hacer también con jamoncitos, pero se necesita mas cantidad.
* 3 cucharadas soperas colmadas de miel. La que mas os guste.
* 2 cucharadas soperas colmadas de vinagre de módena.
* Unas patatas, como acompañamiento al pollo. Opcional.
* Sal, pimienta y aceite de oliva.
Preparación:
Limpiamos bien el pollo, lo dejamos con piel. Pelamos las patatas, las cascamos en trozos grandes o las dejamos enteras, si son pequeñas y reservamos. Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
Salpimentamos y lo vamos colocando en una fuente de horno y también las patatas. Vertemos unos chorros de aceite por encima (no en exceso) y con ayuda de una brocha lo vamos pincelando todo.
Metemos en el horno 90 minutos.
Cuando hayan pasado 40 minutos, sacamos y le damos la vuelta al pollo y a las patatas, para que se vaya haciendo todo por igual. Metemos de nuevo en el horno.
Mientras haremos la salsa, en un recipiente ponemos la miel y el vinagre, mezclamos muy bien con un tenedor y reservamos.
Transcurridos otros 40 minutos, miramos si el asado esta hecho, es decir, si las patatas y el pollo estan blandos. Si es así, volvemos los zancos, de manera que quede la piel para arriba y con ayuda de una brocha vamos untando con la salsa todo, tanto el pollo como las patatas.
Horneamos otros 10 minutos, que se vea dorado.
¡¡¡Ya veréis qué toque mas rico le da la salsa!!!
¡¡Buen provecho!!
Consejo: Aunque le hayamos dejado la piel, en casa se la quitamos a la hora de comerlo. Ojo con el tiempo del horno, os he dicho muchas veces que el mio debe estar perdiendo potencia.
viernes, 12 de febrero de 2016
Pastel de zanahoria (carrot cake)
Carrot cake: Pastel de zanahoria, postre típico del Reino Unido, cuya popularidad resurgió probablemente durante la Segunda Guerra Mundial.
Este postre se lo dedico a Inés, le encanta y además me ha pasado las recetas, si, digo bien, recetas, para ser mas exactos tres, son todas muy parecidas, por supuesto he hecho la que mas le gusta. Eso no quiere decir que no haya cogido ingredientes de una y de otra...
¡¡Vamos al lío!!
Ingredientes: (Para seis personas).
Para el bizcocho.
* 240 ml de aceite de oliva suave. La original lleva de girasol.
* 4 huevos medianos.
* 400 gr de zanahoria rallada.
* 280 gr de harina de repostería.
* 200 gr de azúcar moreno.
* 2 cucharaditas de postre de bicarbonato.
* Ídem de canela en polvo.
* 1 cucharadita de postre de levadura en polvo.
* 1 pellizco de sal.
* 1 cucharada sopera de jengibre en polvo. Sin abusar porque tiene mucho sabor.
* 100 gr de nueces.
* 50 gr de pasas sin pepitas.
* Ralladura de la piel de una naranja.
Para la cobertura.
* 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
* 250 gr de queso mascarpone.
* 175 gr de azúcar glas.
* 1 cucharadita de café de vainilla en polvo.
Preparación:
Del bizcocho.
Limpiamos y rallamos la zanahoria. Ojo porque se oxida enseguida, reservamos. Hacemos lo mismo con la piel de la naranja. Untamos ligeramente el molde con un poco de aceite, reservamos.
En un bol tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal. Añadimos la canela, el jengibre, las pasas y mezclamos bien. Reservamos.
En otro bol grande batimos los huevos con varillas eléctricas hasta que blanqueen y dupliquen su tamaño, añadimos el azúcar y seguimos batiendo. Quedará una mezcla esponjosa que tomará el color del azúcar.
Agregamos el aceite sin dejar de batir, añadimos la zanahoria rallada, escurrida del líquido que haya podido soltar y la ralladura de naranja, removemos con una espátula con movimientos envolventes.
Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo, aunque la receta original pone que solo con calor abajo, pero mi horno no tiene esa opción.
Vamos vertiendo poco a poco la mezcla de harina sobre la crema y seguimos mezclando todo con movimientos suaves y envolventes. Cuando esté todo bien integrado, añadimos las nueces troceadas y mezclamos suavemente.
Pasamos toda esta crema a un molde de unos 22 cm de diámetro (o el que tengáis, yo he puesto de los desechables de aluminio redondo grande) y con paredes altas.
Metemos en el horno durante 50 minutos, colocando el pastel de la mitad hacia abajo del horno. Procuraremos no abrir el horno hasta que creamos que puede estar hecho.
De la cobertura.
Mientras se nos hace el bizcocho en el horno, hacemos la cobertura. En un bol mezclamos el mascarpone con la mantequilla, el azúcar glas y la vainilla, todo con la batidora para que quede una crema homogénea, espesa pero fácil de manipular.
Una vez hecho el bizcocho, sacamos del horno, lo pinchamos con un palito de brocheta y comprobamos que sale limpio, si no lo meteremos en el horno otros 5 minutos. Cuando se temple lo desmoldamos y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Para montarlo, hay varias opciones, me he decantado por abrirlo por la mitad, con la ayuda de un cuchillo largo y untarlo con parte de la crema de cobertura, montarlo de nuevo y cubrirlo con la crema restante por todas partes. En otros casos solo lleva la crema de relleno, en otros solo la lleva por toda la superficie...
¡Y a disfrutar de nuestro bizcocho/tarta/pastel!!
Consejo: Yo he hecho el pastel de víspera, pero la cobertura y el untarlo, un rato antes de su consumo. El aspecto del interior del pastel, debido a su color no es muy atractivo, pero cuando lo pruebas esta riquísimo, aunque es cierto que es un pastel muy consistente.
Etiquetas:
aceite de oliva,
azúcar glas,
azúcar moreno,
bicarbonato,
canela,
huevo,
levadura Royal,
mantequilla,
nueces,
Postres,
queso mascarpone,
sal,
uvas pasas,
vainilla en polvo,
zanahoria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)