Mostrando entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

Tarta de arroz con leche

Como casi todas las recetas, la he encontrado en internet. Me ha parecido mas fácil que otras que me han pasado de esta tarta, por ello me he animado a hacerla.
                                                                         

Ingredientes:               (Para seis u ocho personas).

* 200 ml de nata líquida. La que os guste.
* 800 ml de leche. Aquí podéis utilizar bebida de almendras, soja... Pero puede suceder que varíe el sabor de la tarta.
* 120 gr de azúcar. No queda dulce, así que podéis poner mas.
* 150 gr de arroz redondo o bomba.
* 6 hojas de gelatina neutra o un sobre de 10 gr de gelatina en polvo (seguimos las instrucciones de fabricante.
* Corteza de una naranja.
* Ídem de limón.
* 1 rama de canela.
* Canela en polvo, virutas de chocolate, lo que os guste para decorar.
* 50 gr de mantequilla.
* 20 galletas tipo María o la que os guste. Yo he puesto tostadas (de las rectangulares).

Preparación:

Trituramos las galletas con el accesorio necesario, fundimos la mantequilla, mezclamos todo y colocamos en el fondo del molde desmoldable elegido, para hacer la base de nuestra tarta. Repartimos bien por toda la base y presionamos para que se compacte, metemos el molde en la nevera para que endurezca la base, mientras preparamos el resto de la tarta.















Lavamos el arroz, pasándolo varias veces por el agua. Y reservamos.
En una olla, ponemos la leche a hervir con la corteza de la naranja, la de limón y la rama de canela. Cuando rompa el hervor, añadimos el arroz lavado y dejamos hervir a fuego medio durante unos 30 minutos, removiendo a menudo para que no se nos pegue.












Cuando veamos que el arroz esta tierno, añadimos el azúcar y que siga hirviendo, removemos hasta que se haya deshecho por completo. Dejamos otros 10 minutos y cuando falten 15 minutos para que termine la cocción (recordad que eran 30 minutos en total), ponemos a hidratar en agua las láminas de gelatina.





Llegados a los 30 minutos de cocción total, retiramos del fuego, quitamos las cáscaras de los cítricos y la rama de canela.







Añadimos la gelatina hidratada bien escurrida y la nata.
Mezclamos todo muy bien, con paciencia, un par de minutos para que la gelatina se integre bien.




Sacamos el molde del frigorífico, dejamos reposar un par de minutos la crema de arroz y poniendo una cuchara sobre la galleta, vamos vertiendo con cuidado la crema sobre la cuchara. Esto lo hacemos con el fin de que la base de galleta no se rompa y empiece a flotar.






Esperamos que temple un poco y llevamos nuestra tarta a la nevera, por lo menos 3 horas antes de su consumo, o en este caso hecha de víspera, para que quede cuajada.



Cuando la vayamos a consumir, sacamos del frigorífico, desmoldamos con cuidado y decoramos a gusto, con canela en polvo, virutas de chocolate...


                                                                                 

¡Imaginación al poder!










Consejo: Si la queréis mas ligera, no le pongáis la base de galleta. Para mí le falta un poco de azúcar, pero de todas formas está muy rica. La he hecho la víspera, como ya os he comentado alguna vez, no me quiero llevar una sorpresa a la hora de desmoldar.



viernes, 11 de marzo de 2016

Tarta de quesitos y membrillo

                         
Esta receta me la ha pasado Raúl. Me pareció fácil y sobre todo...no necesita horno.
El membrillo que le he puesto es casero, ya colgaré la receta cuando este terminado, se está secando en la nevera. Dulce de membrillo. Esta receta hay que empezar a hacerla, o bien dos días antes de su consumo por la noche, o la víspera pronto por la mañana y terminarla por la noche.
Yo he escogido la primera opción.



Ingredientes:                (Para ocho o diez personas).

Para el relleno.

* 200 ml de leche.
* 200 gr de queso en crema. Yo he puesto Filadelfia.
* 200 gr de quesitos en porciones. 13 quesitos. Los que os gusten.
* 100 gr de azúcar.
* 200 gr de nata líquida para montar.
* 6 hojas de gelatina neutra (o un sobre).
* Pizca de sal.

Para la base.

* 200 gr de galletas. Yo he puesto tostadas, pero pueden ser María...en fin las que os gusten.
* 80 gr de mantequilla.

Para la cobertura.

* 275 gr de dulce de membrillo. Según el grosor de cobertura que os guste.
* 3 hojas de gelatina (o medio sobre).
* 1/3 de vaso de agua.

Preparación:

Para la base y el relleno.

Ponemos el brick de nata en un bol con hielo y lo metemos en la nevera, por lo menos una hora antes de ponernos con la receta.
Ponemos las hojas de gelatina a hidratar. Reservamos.

















Como los moldes rectangulares que tengo no son desmoldables, el elegido, lo he forrado de film. Reservamos.




Trituramos las galletas con el accesorio de la batidora para estos menesteres, ponemos en un bol el "polvo de galleta" y echamos la mantequilla fundida en el microondas. Mezclamos todo bien y lo repartimos por el fondo del molde, apretando para que quede una base consistente. Y metemos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.















Sacamos el brick de nata de los hielos, limpiamos la humedad del bol y ahí mismo vertemos la nata, la pizca de sal y semi montamos con unas varillas eléctricas. No es necesario que monte del todo y reservamos.
En un bol templamos la leche en el microondas, escurrimos bien la gelatina y la echamos en la leche, mezclamos todo bien, hasta que la gelatina desaparezca.
En esta mezcla añadimos, los quesitos, el queso de Filadelfia y el azúcar. Batimos todo con la batidora de forma que se mezcle todo bien.















Cubrimos con esta crema la base de las galletas y metemos en el frigorífico para que se cuaje todo bien durante toda la noche.  
       












Para la cobertura.

A la mañana siguiente, ponemos a hidratar la gelatina en un recipiente y reservamos.
Ponemos el agua en un cazo, cuando este templada añadimos la gelatina bien escurrida, removemos bien hasta que desaparezca la gelatina del todo y añadimos el membrillo. Seguimos mezclando todo bien, retiramos del fuego (no tiene que hervir), tiene que quedar todo bien integrado.
Cubrimos con ello la tarta, igualando bien la superficie y la metemos de nuevo en la nevera para que cuaje por completo.


















No me digáis que no tiene un aspecto apetitoso,  











Consejo: Esta receta la he tenido que hacer dos veces, por culpa de lo mas explicada que venía.
Y al final la he hecho a mi manera. Por eso el proceso lo hago en dos días, para que se cuaje bien y se distingan las tres capas.




viernes, 26 de febrero de 2016

Botones de almendra

Esta receta también es de Eva Arguiñano. El otro día estuve buscando recetas de galletas fáciles y rápidas de hacer y esta es una de ellas.
En la receta original utiliza almendra en grano, yo he puesto almendra crocante, que también viene en grano.














Ingredientes:              (Según el tamaño, me han salido 55 unidades).

* 125 gr de mantequilla.
* 125 gr de azúcar glas. Si no sois muy golosos, le podeis poner menos.
* 125 gr de harina.
* 1 huevo grande.
* 1 cucharada sopera de leche.
* 70 gr de almendra en grano. Yo aquí le he puesto a ojo.

Preparación:

Sacamos la mantequilla del frigorífico por lo menos una hora antes. Yo la saqué de víspera.
Forramos una bandeja de horno con papel de hornear. Reservamos.
En un bol ponemos la mantequilla a punto de pomada y el azúcar. Y con ayuda de una varilla o un tenedor, vamos mezclando bien.
















Añadimos la leche, el huevo y seguimos mezclando, que se vayan incorporando todos los ingredientes.






Precalentamos el horno a 180º C, calor arriba y abajo.
Vamos incorporando la harina, poco a poco, ahora nos ayudamos de una espátula de silicona, mezclamos todo bien con movimientos envolventes. Tiene que quedar una masa homogénea que se manipula muy bien.




Podemos meter esta masa en una manga pastelera con boquilla redonda y lisa, o como he hecho yo, con una cucharadita de postre.





Vamos dejando "los botones" de masa sobre la bandeja de horno forrada, un poco separados porque en el horno se extienden y espolvoreamos con la almendra en grano.





Horneamos durante 8-10 minutos, hasta que obtengan un color tostado, pero no oscuro.





Sacamos del horno, retiramos del papel y las dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frías las pasamos a una caja de metal.


¡Y a disfrutar de unas galletas fáciles de hacer, ricas! Y un buen acompañamiento para un café, una infusión...en buena compañía, ¡claro!





Consejo: Es importante dejar espacio entre los montoncitos de masa para que no se unan en el horno. La mejor forma para conservar las galletas es meterlas en una caja de metal, una vez frías, taparlas y dejarlas en un lugar fresco.



sábado, 20 de febrero de 2016

Canelones de espinacas


Esta receta hace  algún tiempo que me la ha pasado mi amiga Inma, tiene muy buena pinta, así que ¡manos a la obra!
¡Por cierto! Os comento una cosilla, sobra un poco de relleno que he aprovechado para unas empanadillas.
De todas formas creo que esta receta quedaría mejor en lasaña.


Ingredientes:            (Para cuatro personas).

* 300 gr de espinacas. He escogido de las envasadas de Mercadona.
* 250 gr de queso de untar.
* 12 unidades de placas de canelón.
* 1 cebolla mediana.
* 3 dientes de ajo medianos.
* 35 gr de almendras laminadas. Es orientativo, si no gustan se suprimen.
* 2 cucharadas soperas de uvas pasas.
* 1 puñadito de piñones. Opcional.
* Pimienta negra al gusto.
* Aceite de oliva, sal.

Para la besamel.

* 500 ml de leche.
* 50 gr de mantequilla.
* 50 gr de harina.
* Nuez moscada al gusto.
* Azafrán. La receta original lleva pero yo no le he puesto.
* Sal.

Preparación:

Del relleno.

Tostamos los piñones y reservamos.  
Limpiamos, pelamos y picamos finamente la cebolla y los ajos. En una olla baja y ancha, ponemos al fuego, vertemos aceite de oliva y pochamos hasta que se ablanden la cebolla y lo ajos.


























Añadimos las espinacas bien limpias, soltarán agua, ponemos el fuego medio-fuerte y las removemos hasta que se evapore la mayor parte posible del líquido que sueltan. Parecen muchas, pero se quedan en nada. Incorporamos las uvas pasas, la pimienta, sazonamos a gusto.















Cocinamos todo ello unos 5 minutos, apartamos del fuego y en un colador, escurrimos de forma que suelte todo el líquido que pueda quedar.
Vertemos todo este quiso en un bol y añadimos el queso de untar, removemos bien hasta que se incorporen todos los ingredientes y reservamos.




Cocemos las placas de los canelones según las instrucciones del fabricante (las hay que ya vienen precocinadas, pero con todo, seguimos las instrucciones).





Una vez cocidas las placas, ponemos un poco de relleno en el centro de cada una y enrollamos. Los vamos colocando los canelones en una fuente de horno, de forma que quepan bien.





Precalentamos el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.







De la besamel.

Ponemos la mantequilla en una sartén, calentamos al fuego y cuando se funda añadimos la harina, removemos bien para que se cueza y así evitar que la besamel tenga demasiado sabor a ella.















Vertemos un poco de leche, la sal y la nuez moscada, seguimos mezclando y vamos añadiendo el resto de la leche poco a poco sin dejar de remover, hasta que consigamos la textura de besamel que nos guste. Si nos sobra un poco de leche, no importa, no es necesario que quede una besamel demasiado ligera.












Una vez llegados a este punto, la vertemos sobre los canelones, espolvoreamos las almendras por encima y horneamos a 200ºC, calor arriba y abajo durante 25 minutos. Ojo con las almendras, a lo mejor se tuestan demasiado.






Tendremos un plato de pasta y verdura para chuparnos los dedos...




Consejo: El relleno de las espinacas (sin el queso), lo podemos hacer con antelación. Dejando para el día de su consumo la mezcla con el queso, la besamel y el montaje.



viernes, 5 de febrero de 2016

Pastel de yogur con lima

Otra receta que he encontrado trasteando en Internet. Me pareció fácil. Aunque voy a hacer un llamamiento a toda esa gente, empresa, blog, marca...que cuelga recetas sin especificar bien los ingredientes. Ya me ha pasado alguna otra vez, se da por supuesto que todo el que pueda leer la receta, entiende de cocina. Creo que debemos (y me incluyo) ser mas escrupulosos en las explicaciones y sobre todo en las cantidades e ingredientes.
Esta receta esta muy rica y a pesar de llevar leche condensada, me parece muy ligera y suave.



Ingredientes:              (Para seis u ocho personas).

* 3 yogures naturales. Yo he puesto desnatados.
* 1 y 1/2 paquete de galletas tostadas, de las rectangulares. Unas 45 unidades, las que mas os gusten.
* 6 láminas de gelatina neutra. O un sobre de gelatina en polvo.
* 370 gr de leche condensada. La lata pequeña. Si no sois demasiado golosos, poned menos.
* 500 ml o 1/2 l de leche.
* 90 gr de mantequilla.
* Zumo de 3 limas.
* Ralladura de una de las limas.
* Aceite de oliva para untar el molde.

Preparación:

Escogemos un molde desmoldable, untamos con un poco de aceite de oliva y reservamos.
Trituramos las galletas con el accesorio para estos menesteres, y las ponemos en un bol. Derretimos la mantequilla en el microondas y la vertemos sobre las galletas en polvo, mezclamos bien y echamos la mezcla en el molde. Extendemos hasta cubrir cada rincón del molde, paredes incluidas.





Metemos el molde en el frigorífico, por lo menos una hora antes de seguir con el resto de la receta, para que la galleta se endurezca.







Hidratamos las láminas de gelatina en agua hasta que las necesitemos.
Lavamos una de las limas, rallamos la piel y reservamos. Exprimimos las tres y reservamos el zumo.

                                                           

Para seguir con nuestro pastel de yogur, en una jarra grande ponemos los yogures, la leche condensada y batimos bien con la batidora, hasta que quede todo emulsionado. Echamos el zumo de las limas y seguimos batiendo.















Calentamos la leche en el microondas, escurrimos bien la gelatina y la incorporamos en la leche, removemos bien hasta que se mezcle y la vertemos en la jarra, seguimos batiendo de forma que quede una crema ligera. Dejamos reposar unos 5 minutos esta crema, con el fin de que espese un poco.















Pasado el tiempo, vertemos despacio la crema en el molde, sobre la base de galleta, damos unos golpecitos con el molde en la encimera, espolvoreamos la ralladura de lima por la superficie.






Metemos en la nevera, por lo menos 2 horas antes de su consumo, aunque yo lo he hecho la víspera.







Consejo: Este tipo de receta, me gusta hacerla de víspera, porque alguna vez me he encontrado con la sorpresa de que no esta bien cuajada y al desmoldar se desparrama toda.